Las expectativas de estudiantes de primer ingreso a la Universidad Veracruzana: facultad de Pedagogía Xalapa
Resumen
En la facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana en México, tres subpoblaciones de recién ingreso fueron estudiadas en un lapso de diez años para conocer si existen rasgos suficientes entre quienes las conforman con la finalidad de designar al conjunto poblacional como una generación en el sentido sociológico. Mediante una metodología de análisis descriptivo de corte cuantitativo y con un diseño comparativo, se encontró similitud en las condiciones socioculturales y socioeconómicas de los estudiantes. El capital cultural y escolar de las familias de procedencia mostró que la disciplina pedagógica y la profesión docente forman parte de una expectativa que se configura bajo rasgos generacionales. De acuerdo con los resultados de investigación, la institución escolar es un espacio que los estudiantes y sus familias usan para reproducir el nivel profesional, o bien, para mejorar las condiciones de vida.
Descargas
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.