Cultura alimentaria en centros infantiles del Buen Vivir – provincia de Santa Elena, Ecuador- Año 2017
Resumen
En la provincia de Santa Elena, la tradición alimentaria en los hogares con niños y niñas de edades comprendidas entre uno y tres años, está evidenciada por el consumo de alimentos no adecuados. Derivado de esta problemática, se realizó esta investigación cuyo objetivo fue indagar acerca de la cultura alimentaria de los infantes de uno a tres años de edad en los Centros Infantiles del Buen Vivir ubicados en la provincia de Santa Elena durante el año 2017. Se diseñó un estudio descriptivo con corte transversal, no experimental, con técnicas cualitativas y cuantitativas a través de una encuesta aplicada a los padres de familia, y entrevistas a las coordinadoras de los centros, lo que permitió comparar el plan nutricional de los infantes. Los resultados indican la influencia de los ingresos de la familia en el momento de abastecerse de provisiones para el hogar, alto consumo de carbohidratos y el desconocimiento de los tutores de una alimentación que cumpla las necesidades nutricionales de niños y niñas menores de tres años. Se resalta la importancia de inculcar una buena alimentación a los infantes, ya que será la base de una etapa adulta saludable.
Descargas
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.