Habilidades investigativas en docentes de educación superior: un acercamiento a la realidad.
Resumen
La investigación constituye uno de los pilares fundamentales de la universidad contemporánea. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las habilidades investigativas del personal docente de la Carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca - Sede Azogues. Se efectuó una investigación no experimental, descriptiva y transversal durante el ciclo académico septiembre 2018-febrero 2019, se estudiaron 24 docentes a tiempo completo, medio tiempo y tiempo parcial que aceptaron participar en el estudio. Se aplicó un cuestionario para evaluar las habilidades científico investigativas constituido por siete secciones y 72 epígrafes. Los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS 22.0 mediante estadística descriptiva e inferencial con métodos no paramétricos para la comparación de medias de grupos independientes y proporciones (U Mann Whitney y X2). El grado académico predominante se correspondió con la especialidad en distintas áreas de la odontología. Las principales actividades de investigación desarrollada fueron la tutoría de tesis y la participación en proyectos de investigación, con un tiempo menor a 4 horas por semana. Concluyendo, las habilidades investigativas que mostraron mayor dificultad se correspondieron con la tabulación de datos, selección de pruebas estadísticas, planteamiento de contradicciones científicas, identificación de variables de investigación y la contrastación con otras posturas científicas. En este marco, la universidad debe convertirse en el lugar que fortalezca la investigación para el desarrollo de las habilidades investigativas como ruta segura hacia la excelencia.
Descargas
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.