Lenguaje no verbal: estudio del discurso de Rafael Correa sobre los medios
Resumen
Influir en las masas, es uno de los objetivos que tienen los políticos, para ello la comunicación cumple un rol primordial, autores resaltan la importancia de la comunicación, no solo verbal, sino gestual al que en muchas ocasiones no se le da relevancia, en este sentido la investigación se enfoca en el estudio del lenguaje no verbal del discurso de Rafael Correa sobre los medios de comunicación, cuya problemática parte del discurso hablado del expresidente. El objetivo fue identificar su lenguaje no verbal desde la perspectiva comunicacional; además de, examinar los puntos conflictivos y brindar pautas de estudios en los discursos de otros mandatarios. La investigación tiene un fundamento bibliográfico, se basó en la metodología de observación indirecta, la técnica utilizada es el análisis de contenido, de una muestra de los videos emitidos en los enlaces ciudadanos durante su periodo presidencial . En este trabajo se detectaron afirmaciones verbales disonantes con relación a la gesticulación, reflejando reacciones defensivas al instante de ocultar datos de relevancia para el país. En conclusión, se evidencian incoherencias entre lo que dice verbalmente en relación con sus gestos, sin embargo, se muestra que Correa es un orador nato y estuvo asesorado permanentemente.
Descargas
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.