Centros Infantiles del Buen Vivir: Cultura alimentaria de las familias
Resumen
En el año 2013, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) crea los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), de manera paralela se crean programas de nutrición direccionados a fortalecer los hábitos alimenticios de los niños y niñas para reducir los niveles de desnutrición en esta población. Por ello, la investigación tiene como objetivo examinar el comportamiento alimenticio, concebido como producto de las interacciones sociales con su núcleo familiar, por parte de los niños que asisten a los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) en la provincia de Santa Elena durante el año 2017. El estudio se sustenta en la teoría cognitiva social, que busca identificar cómo los roles, reglas, comportamientos y la comunicación influyen en el consumo y los hábitos alimentarios de los niños, para lo cual se realizó un levantamiento de información mediante una encuesta direccionada a 106 padres de 10 centros CIBV en la provincia de Santa Elena. Los resultados de esta investigación muestran la necesidad de abordar la promoción de la nutrición infantil desde un punto de vista cultural y social en los niños.
Descargas
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.