Vinculación con la Sociedad, reflexiones epistemológicas desde Reglamento al Régimen Académico 2019
Resumen
La Vinculación con la Sociedad como función sustantiva, constituye un espacio práctico para la formación integral de los estudiantes, para desarrollar el perfil profesional. A través, de la identificación de necesidades del entorno, cuya planificación se desprende del modelo educativo, articulado a las líneas de investigación de la unidad académica que corresponda a los problemas y demandas del contexto. Para cumplir con este nuevo paradigma se determinan líneas operativas: prácticas preprofesionales, educación continua, proyectos y servicios especializados, investigación, divulgación y resultados de aplicación de conocimiento científico, ejecución de proyectos de innovación, y de proyectos de servicios comunitarios o sociales. En este contexto, es imperativo, realizar reflexiones epistemológicas de la vinculación con la sociedad con relación al ser y que hacer y cuáles son las implicaciones metodológicas que se desprenden del Régimen Académico en las Instituciones de educación superior. Metodológicamente la investigación responde al enfoque cuali-cuantitativo, por la temporalidad transversal, trabajo de campo, fuente de información; con la técnica encuesta, y entrevista dirigida a los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas, finalmente, el y análisis bibliográfico. Lo que permitió establecer un punto de partida para la reflexión epistemológica.
Descargas
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.