Estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades investigativas con el aprovechamiento de las TIC
Resumen
En la actualidad se puede considerar un creciente interés por el empleo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la actividad investigativa en las instituciones de formación. Las TIC ofrecen posibilidades de ampliación de la oferta informativa, eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes e incremento de modalidades de comunicación. En este estudio se presenta la propuesta de una estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades investigativas con el aprovechamiento de las TIC. Esta estrategia se propone trabajarla con estudiantes de Pedagogía de las ciencias experimentales-informática; de la facultad de la educación, el arte y la comunicación de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador. La metodología empleada se expresa en el análisis y síntesis, así como la encuesta y el método estadístico-matemático en el procesamiento de los datos a diez especialistas que investigan en el tema de la incorporación de las TIC a la educación superior. Se concluye que los resultados de la evaluación realizada por los especialistas sobre la estrategia diseñada, son estadísticamente significativos, lo que implica que hay evidencias suficientes para plantear, con un 95 % de confianza, que los diez especialistas concuerdan en la determinación de su pertinencia, estructura y funcionalidad, así como en la efectividad de su aplicación en la práctica investigativa.
Descargas
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.