Herramientas TIC: Uso de los mapas conceptuales y mentales para potenciar el Aprendizaje en asignaturas aplicadas a la carrera de Comunicación.
Resumen
Este artículo es una aproximación preliminar de una investigación inacabada, referida a las herramientas TIC y el uso de los mapas conceptuales y mentales para potenciar el aprendizaje en las asignaturas aplicadas a los estudiantes de Comunicación en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. El estudio permitió interpretar los sentidos y significados desde las voces y haceres de los propios docentes de la asignatura, para determinar si efectivamente utilizaban estrategias didácticas relacionadas con estas herramientas en su área disciplinar. Develar el significado de las acciones de los docentes en el ámbito de sus experiencias cotidianas y en plena intersubjetividad con sus pares académicos, lleva a la investigadora a asumir una postura intersubjetiva y dialógica, para develar los nudos verbales e interpretar una realidad relacionada con el saber y hacer pedagógico en ese proceso de interacción. Se siguió el método fenomenológico-hermenéutico. Se seleccionaron cinco docentes del área disciplinar y para recabar la información se utilizó la observación participante y la entrevista en profundidad. Posteriormente, se procedió a categorizar, codificar, triangular e interpretar la información preliminar. Entre algunos hallazgos se resalta: ausencia formativa en los procesos pedagógicos referidos a las TIC, poca valoración al uso de las herramientas TIC, limitado uso de mapas conceptuales y mentales en el área disciplinar. Las reflexiones en este aspecto, se ofrecen a futuros investigadores acerca de un camino transitado para seguir indagando e incursionando en torno a este escenario.
Descargas
Citas
CaberoJ. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis Educación;2000.
CebriánM. Tecnologías de la Información y Comunicación para la formación de Docentes. Madrid: Ediciones Pirámide;2005.
Vidal M, Vialart N, Ríos D. Mapas conceptuales: Una estrategia para el aprendizaje. Educación Médica Superior. 2007:21(3). Recuperado el 24 de 60| Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, Vol. VI No.2 (enero-junio 2019), pp. 55-60. junio de 2018 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000300007&lng=es&tlng=es(2007)
Zamora J, Araya J. El uso del mapa mental como herramienta didáctica en los procesos de investigación. Revista e-Ciencias de la Información, vol. 3, núm. 2, julio-diciembre, 2013: 3(2), pp. 1-22.
Álvarez S, Cuéllar C, López B, Adrada C, Anguiano R, Bueno A, Comas I, Gómez S. Actitudes de los profesores ante la integración de las TIC a la práctica docentes: Estudio de un grupo de la Universidad de Valladolid. Edutec. 2011: 35.
MahmudI, Rawshon S. Microteaching to improve teaching method: An analysis on students’ perspectives. Journal of Research & Method in Education.2013: 1(4), 69-76
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.