La lectura hipertextual como caso del modo de pensar complejo.
Resumen
El presente trabajo es una reflexión a partir de los aportes del Dr. Gabriel Ugas y Edgar Morin, referentes a la complejidad aplicada al campo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).
Para ello se analizan distintos aportes que se han realizado en este campo y, a partir de estos, se compara con la realidad educativa de las escuelas en Venezuela, específicamente en una escuela ubicada en un barrio del oeste de Caracas.
El interés por el tema se debe a que, en el quehacer educativo, sobre todo de la escuela básica, se percibe que el uso de la informática, como herramienta educativa, está teniendo cada vez más un espacio bien importante, por cuanto que son los mismos estudiantes quienes interpelan al educador y hacen que este sienta el imperativo de actualizarse en el uso de estas herramientas.
A pesar de ello, también sabemos que, en muchas escuelas, la presencia de una sala de informática no es más que una “figura decorativa” para vender la imagen de que es una institución excelente y al día con los avances contemporáneos.
Interesa presentar en este espacio de reflexión, cómo el estudiante construye su conocimiento, una vez que entra en el mundo y lógica de la informática, especialmente en la lectura hipertextual, a la que es invitado una vez que se conecta al ciberespacio.
Descargas
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.