Planificación estratégica en empresas del sector público de la Provincia de Santa Elena, 2017
Resumen
El objetivo del presente artículo consiste en diagnosticar la función administrativa de las instituciones públicas de la provincia de Santa Elena, específicamente la etapa de la planificación estratégica, la contribución teórica se realiza con la finalidad de confrontar la parte teórica con la práctica, de reconocer que la planificación estratégica tiene su razón de ser, como es la satisfacción de las necesidades de la población y velar por la calidad del servicio prestado; y, que se ejecuta a través de un proceso participativo y continuo. Se exponen los resultados de las encuestas realizadas a los administradores de las instituciones públicas de la provincia de Santa Elena que formaron parte de una muestra simple pero que realzan la importancia de esta función y explica las debilidades, que como ciudadanos visualizamos al reclamar nuestro derecho como contribuyentes, dejando en el pensamiento si para ser un administrador público necesita conocimientos y habilidades más que los votos populares o una simple designación.
Descargas
Citas
Atencio, J. (2009). El control de gestión estratégica en las organizaciones (CICAG). Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 6. Recuperado el 27 de 10 de 2017, de http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/482/1194: http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/482/1194
Barrios, A. Z. (2011). Planificación estratégica, presupuesto y control de la gestión pública. Caracas: UCAB.
CUENTAS, N. D. (2017). Plan General de Contabilidad 3.ª edición 2017. Madrid: Ediciones Paraninfo, S.A.
INEC), I. N. (2010). Resultado del Censo 2010 de poblacion y vivienda en el Ecuador. Santa Elena. Recuperado el 12 de Noviembre de 2017, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/santa_elena.pdf
Jiménez, M. P. (2014). Diccionario de Administración y Finanzas. Estados Unidos de America: Palibrio LLC.
López, F. (2009). La empresa explicada de forma sencilla. Catalunya: Libros de cabecera S.L.
Marjorie Rodríguez C. (20 de Abril de 2016). Incidencia del control de la gestión administrativa de bienes muebles de la empresa municipal EMASA – EP, del cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, Año 2015”. Libertad, Santa Elena. Recuperado el 12 de Noviembre de 2017, de http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/3242/1/UPSE-TAP-2015-0059.pdf
Pérez, J., & Gardey, A. (2014). Definición.DE. Obtenido de https://definicion.de/sector-publico/
Perez, V. (16 de 11 de 2017). Plan operativo anual. Ayuntamiento de Tudela. Obtenido de file:///C:/Users/maria/Downloads/Documento.pdf
Peteraf, T. I. (2012). Administración estratégica. Mexico: Mc Graw Hill.
Romero, A. F. (2010). Dirección y planificación estratégica en las empresas y organizaciones. España: Ediciones Diaz y Santos. Obtenido de https://books.google.es/books?id=_LnnKTPZONgC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Sainz, J. M. (2015). El plan estratégico en la practica . Madrid: ESIC EDITORIAL.
Sala, P. G. (2015). Gestión de un pequeño comercio (2015). Madrid: Editex.
Sergio, V. (12 de Noviembre de 2017). GESTION.ORG. Obtenido de GESTION.ORG: https://www.gestion.org/recursos-humanos/gestion-competencias/1770/el-control-de-la-gestion-estrategica/
Tobar, I. H. (s.f.). La Administración pública en el Ecuador. Informativo ESPAE. Recuperado el 12 de noviembre de 2017, de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6650/3/Administraci%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20en%20el%20Ecuador.pdf
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.