La identidad cultural en los líderes del futuro
Resumen
Este documento trae al análisis el tema de identidad cultural en estudiantes de quinto, sexto y séptimo año de la Escuela de Educación Básica “Líderes del Futuro”, ubicada en el Cantón Valencia, Provincia de Los Ríos, con respecto a la ciudad del mismo nombre, conocida además como “La Flor de Los Ríos”, una de las más pujantes ciudades agrícolas con una identidad histórica relevante para el país. Se utilizó un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo para determinar a través de cuestionarios la respuesta de 9 docentes y 30 estudiantes a fin de determinar cuán arraigada está la identidad de los alumnos con respecto a su Cantón, qué conocen de su historia, de sus costumbres y tradiciones. Además, se entrevistó a un funcionario del Departamento de Cultura del I. Municipio de Valencia, con la intensión de confrontar los datos proporcionados por docentes y estudiantes. El análisis de los datos permitió apreciar que si bien los estudiantes y docentes conocen los aspectos principales del Cantón, falta todavía precisar esta información según lo indicado por el funcionario municipal; a fin de afianzar tradiciones y valores que fortalezcan la identidad cultural. Finalmente se concluyó que debe haber mayor difusión a los proyectos que la I. Municipalidad auspicia, a través de un proyecto mediante el cual se rescate, estudie y, promocione los valores culturales más auténticos y originales de la localidad; fomentar el respeto hacia las pasadas generaciones como pilar fundamental de las nuevas generaciones; preservar la memoria histórica fomentando el sentido de pertenencia auténtico; y resaltar el orgullo de ser quienes somos y hacia a dónde nos dirigimos.
Descargas
Citas
Cassará, T. (07 de 09 de 2017). Pertenencia e Identidad en la institutción Escolar. Obtenido de http://blog.tiching.com/pertenencia-e-identidad-en-la-institucion-escolar/
Infante, M. E., & Hernández, R. C. (2001). Preservar la identidad cultural: Una necesidad en la actualidad. ASRI Arte y sociedad.
Molano, L., & Lucía, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7).
PÉREZ, Marta; et al “Identidad nacional, organizaciones culturales y tiempo libre”, en: Cuba: jóvenes en los 90. Centro de estudios sobre la juventud. La Habana. Casa Editora Abril, p.251-279, 1999.Aguilar, F. (18 de Julio de 2017). La Tribuna. Recuperado el 14 de Abril de 2018, de http://www.latribuna.hn/2017/07/18/fortalecimiento-la-identidad-nacional-desde-la-familia-la-escuela/
Cassará, T. (07 de 09 de 2017). Pertenencia e Identidad en la institutción Escolar. Obtenido de http://blog.tiching.com/pertenencia-e-identidad-en-la-institucion-escolar/
Espadalé, M. L. P., Carreras, F. B., & Martínez, L. M. F. . (2013). Estudio sobre el desarrollo de la identidad en la adolescencia. Tendencias pedagógicas, 21, 211-224.
Gutiérrez Narváez, M. D. J. (2014). Identidad, racismo y familia en San Cristóbal de Las Casas. Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.
Holton, E. H., & Burnett, M. B. . (1997). Qualitative research methods. In R. A. Swanson, & E. F. Holton (Eds.), Human resource development research handbook: Linking research and practice. San Francisco: Berrett-Koehler Publishers.
Marina, J. A., & De la Válgoma, M. (2000). La Lucha por la Dignidad. Barcelona: Anagrama.
Molano, O. (Mayo de 2017). Identidad Cultural un concepto que evoluciona. (U. E. Colombia, Ed.) Revista Opera (7), 69-84.
Registro Oficial -Ley Orgánica de Educación Intercultural. (31 de Marzo de 2011). https://oig.cepal.org/sites/default/files/2011_leyeducacionintercultural_ecu.pdf.
Rojas de Rojas, M. (2004). Identidad y cultura. Educere, 8, 27.
Said, Edward. (2001). “Cultura, identidad e historia” en Shöeder, Gerhart y Helga Breuninger (comps.), Teoría de la cultura. Un mapa de la cuestión. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica,.
Vera Noriega, J. Á., & Valenzuela Medina, J. E. . (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicologia & Sociedade, 24(2).
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.