Clima organizacional. constructo personalista sobre los elementos que influyen en el medio ambiente laboral, en la Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Estatal Península de Santa Elena

  • Humberto Coromoto Peña Rivas Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador http://orcid.org/0000-0002-4528-7936
  • José Fabián Villao Viteri Universidad Estatal Penìnsula de Santa Elena, Ecuador
  • Emanuel Augusto Bohorquez Armijos Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: Clima organizacional, Motivación laboral, Medio ambiente laboral

Resumen

El Clima organizacional, está considerado como uno de los principales elementos que influyen de manera directa en el desarrollo y el crecimiento de una organización, cuando es aplicado de forma efectiva. En la actualidad, las organizaciones invierten tiempo, dinero y esfuerzo en el mejoramiento de actividades que optimicen las relaciones interpersonales y laborales, generando un clima organizacional saludable comprobando de esta manera que el mismo contribuye de forma exitosa en la productividad de cada organización. Por lo antes expuesto, se considera que el clima organizacional incide directamente en el nivel motivacional de cada empleado. Por lo tanto, si existen niveles de insatisfacción entre los empleados, el nivel de desempeño en sus actividades no será óptimo y eficaz, y por tanto su impacto será negativo en la organización. Cabe destacar, que el interés que posee cada organización en mejorar la productividad y el desempeño de los empleados, genera un ambiente laboral positivo y productivo. Finalmente, la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, debe estudiar el potencial que ofrece cada empleado, evaluar sus necesidades y conocer cuáles son sus motivaciones e incentivar la participación, con el único fin de generar un medio ambiente laboral ameno y positivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Herzberg, F. (2009). Teoría de los Dos Factores. Ediciones. The World Publishing. Cleveland, Ohio.

Vargas, Y. (2010). Clima Organizacional y Satisfacción Laboral Personal Administrativo de Empresas de Seguridad Privada. Trabajo de Grado no Publicado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Venezuela.

Reichers, B. y Schneider, A. (2009). Diferencias Individuales y Clima Organizacional. Winning The Service Game. Boston (P. 123).

Brunet, L. (2009).El Clima de Trabajo en las Organizaciones. Ediciones Trillas México. (P. 74).

Palma, S. (2010). Escala Clima Laboral. (Pgs. 27 y 36)

Water, I. (2011). Organización del Trabajo y Psicología Social.

Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 181pp. (P.92).

Febres, J. (2012). Desarrollo de la Cultura de su Empresa. Panorama Editorial. México.

Ediciones Cartolan.CL-SPC. Lima.

Publicado
2018-06-20
Cómo citar
Peña Rivas, H., Villao Viteri, J., & Bohorquez Armijos, E. (2018). Clima organizacional. constructo personalista sobre los elementos que influyen en el medio ambiente laboral, en la Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Estatal Península de Santa Elena. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 6(1), 61-65. https://doi.org/10.26423/rcpi.v6i1.224
Sección
Artículos científicos