La cultura estética como eje transversal en el curriculo de educación básica para el desarrollo de competencias

  • Yamil De Haz Cruz Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • Oscar Vélez Mora Universidad de Guayaquil, Ecuador
Palabras clave: cultura, estética, currículo y competencias

Resumen

El propósito de este estudio es evaluar la eficacia de las actividades de la enseñanza como una de las tareas propias del docente y uno de los componentes del currículo enmarcados en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Dibujo Artístico, como eje transversal del currículo de educación básica. Esta evaluación permitió comprobar si las experiencias de aprendizaje producen los resultados esperados y también si estos determinan los aspectos positivos y negativos del diseño curricular. Se utilizó el estudio de casos, fundamentado en el diseño descriptivo, por el análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos trabajados sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la presentación correcta aplicado al método científico por presentar exactitud en su conceptualización siendo los hechos fácticos y por qué se vale de la verificación empírica utilizando las variables transversales como la cultura estética, guía didáctica para el desarrollo de competencias, por lo que se ha definido el desarrollo del dibujo Artístico como destreza adquirida para el apoyo de otras asignaturas, cuando el estudiante no domina su motricidad fina, tendría inconvenientes en las actividades dirigidas en el aula de clases limitando su manera de representar cualquier objeto, basados en esta realidad se generan cambios conceptuales y analíticos de su desenvolvimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abad, J., Burset, S., Doménech, R., Duran, E., García Monte, C., y Treserras, M. 7 ideas clave la competencia cultural y artística. Barcelona: Graó. 2012.

Aguilar, M. La profesión académica como objeto de estudio. Antecedentes y referencias conceptuales. Revista de Ciencias Sociales, Vol. III (097): pp. 63 - 7. Costa Rica. 2012

Alsina, P., Giráldez, A. (Coor.) 7 Ideas Clave. La competencia cultural y artística. Colección Ideas Clave. Barcelona: Grao. 2012.

Altbach, P. El ocaso del gurú: la profesión académica en el tercer mundo. México: UNAM. 2008.

Díaz - Barriga, Ángel (coordinador). La investigación curricular en México 2002 - 2011, colección Estados del conocimiento, Ciudad de México: Anuies - Comie. Entramado del Currículo y Desarrollo de Innovaciones en Educación. 2013.

Esquinas, F., Sánchez, M. (coor .) Dibujo 3 volúmenes. Colección formación del profesorado. Educación Secundaria: Barcelona Grao. 2011.

Giráldez, A. Formas de expresión y creaciones propias: competencia cultural y artística. Madrid: MEC. 2011.

Luengo Orcajo, F. Teoría y práctica de las competencias básicas. Graó, Barcelona. 2011.

Olmos, R. Competencia cultural y artística. Almería: Círculo rojo. 2012.

Sansot, S. Materiales didácticos potentes para la enseñanza. Ficha de circulación interna Cátedra Didáctica General, FCE, Universidad Nacional del Comahue. 2013.

Sobrino, M. Enseñar en tiempos mediáticos. Alemania: Editorial Académica Española. 2012

Publicado
2017-12-19
Cómo citar
De Haz Cruz, Y., & Vélez Mora, O. (2017). La cultura estética como eje transversal en el curriculo de educación básica para el desarrollo de competencias. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 5(3), 86-93. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i3.216
Sección
Artículos científicos