Concepción didáctica para la disciplina contabilidad en el ciclo básico de la carrera Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Pinar Del Río

  • Reinaldo Castaño de Armas Universidad Pinar del Río, Cuba
  • Juan Carlos Díaz Cabrera Universidad Pinar del Río, Cuba
  • Jorge Luis Mena Lorenzo Universidad Pinar del Río, Cuba
Palabras clave: Integración, interdisciplinarias, horizontal, vertical, virtual, modelar, subsistema

Resumen

La investigación está dirigida a proponer una concepción didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje durante el ciclo básico para los estudiantes de primero y segundo año de la carrera de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Pinar del Río, para ello se fundamentó una concepción didáctica sustentada en las relaciones interdisciplinarias, donde la disciplina de Contabilidad direcciona el proceso de integración horizontal y vertical, a partir de la simulación de una empresa, que permite modelar los subsistemas del sistema contable, apoyado por un sistema de medios de enseñanza que organizan y direccionan el proceso de aprendizaje. Los métodos empleados fueron: histórico y lógico, análisis y síntesis, inducción-deducción, sistémico estructural, observación, revisión de documentos, encuestas, entrevistas, los métodos estadísticos y matemáticos. Se presenta una metodología con el objetivo de implementar una concepción didáctica que permita a los profesores que intervienen en el proceso de formación del contador, utilizando los recursos metodológicos y didáctico para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje haciendo énfasis en la impartición de talleres en la disciplina de Contabilidad, Diplomado de Actualización de los cambios en la Contabilidad a partir de la armonización de las Normas Cubanas de Contabilidad a las Normas Internacionales y de Información Financiera.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adler y Milne, (1997). En: http://www.ifac.org/system/files/newfiles/enewIAESB

Ander - Egg, E. (1993). Interdisciplinariedad en educación. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.

Cardona, G. (2007). Concepción Pedagógica del Proceso de Formación Laboral para estudiantes de Tecnología en Comercio Internacional de ESUMER (Medellín, Colombia). Tesis Doctoral. Pinar del Río: CECES.

Castellanos, D y otros. (2005). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.

Castellanos, D y otros. (2005). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.

Donoso A NESJ: (2009) Dirección " La docencia de la Contabilidad a debate" Ed. Kronos, Sevilla

Donoso A Y López., (2010). Dirección "La docencia de la Contabilidad a debate " Ed. Kronos, Sevilla.

Fiallo, J. (2001). La interdisciplinariedad en la escuela: de la utopía a la realidad. Curso Pre - reunión Pedagogía 2001. La Habana. En formato digital.

Frías, Y. (2008). Concepción didáctica del pro ceso de enseñanza - aprendizaje semipresencial en la Universidad de Pinar del Río. Tesis Doctoral. Pinar del Río: CECES.

Hwang et al., (2005) En: www/htpp.American AccountingAssociation (AAA)

Konja, J. V. (2008). Plan de Estudio para la Formación del Contador Público en América Latina.

León, V.E. (2007). Una concepción didáctica para la profesionalización del proceso de enseñanza - aprendizaje de la física en la formación del bachiller técnico en agronomía. Tesis Doctoral. Pinar del Río: ISP.

Limone, Aquiles. (1977) L’autopoiese dans les organisations. Tesis doctoral, Université Paris IX Dauphine, Paris, Francia, 1977.

Mañalich, R. (1998). Interdisciplinariedad y didáctica: vías para la transformación del desempeño profesional de los docentes de humanidad es. Taller interdisciplinar con jefes de departamento de humanidades de los centros de referencia de Ciudad de La Habana. Material impreso. La Habana: MINED.

Márquez Delgado, D.L. (2008). Concepción pedagógica del proceso de formación de los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales a través del modo de actuación: Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río. Tesis Doctoral. Pinar del Río: CECES.

Mena, J.L. y otros. (2010). Estudio diagnóstico acerca del desarrollo de las habilidades de comprensión en estudiantes de ciencias de universidades iberoamericanas. Libro de Actas del VI Congreso Internacional de Didáctica de las Ciencias y XI Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física. Marzo 2010, s/p. ISBN 978 - 959 - 18 - 0 541 - 6.

Ministerio de Educación Superior (MES). Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior. La Habana, Cuba. 2007.

Moracho, F. S. (1915). Formación de Auditores. Edit. Esparta. España.

Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Perera, F., (2000) Enfoque interdisciplinar profesional de la enseñanza aprendizaje de la Física para la especialidad de Biología de la Licenciatura en Educación. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.

Pozo, J.I. (1993). ¿Por qué los alumnos no aprenden la ciencia que les enseñamos?: El caso de las ciencias de la tierra. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 8 (1).

Sacristán (1992). Hacia un currículo global. Edit. Morata, España.

Salazar, D. (2001). La formación interdisciplinaria del futuro profesor de Biología en la actividad científico - investigativa. Tesis de Doctorado. La Habana: ISPEJV. En formato digital.

Salazar, J. (2004). Prospectiva Tecnológica y consideraciones curriculares en la ingeniería agrícola. Colombia: Universidad Nacional.

Sierra Salcedo, R. (1997). Estrategias y alternativas pedagógicas. Tesis de Maestría. ISPEJV. Ciudad de la Habana. En formato digital, doc.

Silva Palavecinos, B. (2009) “El aprendizaje de los fundamentos contables basado en el enfoque del Proceso Primario”.

Silvestre, M. y Rico, P. (1997). El proceso de enseñanza aprendizaje. La Habana: ICCP.

Silvestre, M. y Zilberstein, J. (2000). Enseñanza aprendizaje desarrollador. España: Morata.

Torres Santomé, J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Madrid: Morata.

Tristá, B. (1 985). La Educación Superior en Cuba. CEPES. Universidad de la Habana, Cuba.

Valcárcel, R. (1998). Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de ciencia. Tesis Doctoral: ISPEJV. En formato digital.

Valera, O. (1997). Problemas actuales de la Pedagogía y la Psicología pedagógica. Formato digital. La Habana.

Valle Lima, A.D. (2007). Metamodelos de la Investigación Pedagógica. La Habana: ICCP. En formato digital.

Publicado
2017-12-19
Cómo citar
Castaño de Armas, R., Díaz Cabrera, J., & Mena Lorenzo, J. (2017). Concepción didáctica para la disciplina contabilidad en el ciclo básico de la carrera Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Pinar Del Río. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 5(3), 27-37. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i3.213
Sección
Artículos científicos