La investigación en instituciones de educación superior como proceso sustantivo integrado: su reto endógeno

  • Eneida Matos Hernández Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • Lorna Cruz Rizo Universidad de Guayaquil, Ecuador
Palabras clave: investigación, procesos sustantivos, conocimiento científico, sistematización, endogenización

Resumen

A partir de la amplia demanda social actual a las universidades de resultados de investigación emergentes, en su relación con la fragmentación de los procesos sustantivos universitarios que ha estado limitando el proceso de producción de conocimiento científico, se presenta un estudio sobre el proceso investigativo en Instituciones de Educación Superior, desde su integración con los restantes procesos sustantivos universitarios: la formación académica y la gestión social del conocimiento. A través de la utilización de la sistematización de experiencias como eje articulador de la metodología investigativa utilizada, en coherencia con la revisión documental de páginas web de universidades latinoamericanas, se revelan las inconsistencias teórico-prácticas en la producción de conocimiento científico, desde las esencialidades del contexto cultural universitario propio, por lo que se marcan inconsistencias en los procesos endógenos, a partir de lo cual se propone una lógica procesual de la investigación endógena. Dicha lógica, por su nivel de esencialidad, es aplicable a una diversidad de contextos universitarios, siempre que se necesite potenciar la investigación endógena, integrada al resto de los procesos sustantivos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta Valdeleón & Carreño Manosalva Modo 3 de producción de conocimiento: implicaciones para la universidad de hoy. Revista de la Universidad de La Salle. (s.f.).

Barrios, M. Criterios y Estrategias para la definición de líneas de Investigación y prioridades para su desarrollo. Mimeografiado. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 1990.

Briceño M, Chapín M. Elementos teóricos para sustentar la evaluación curricular como proceso de transformación y construcción social de las universidades venezolanas. Investigación y Postgrado. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131600872008000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es. 2008

Celeiro, A. La cultura ético axiológica humanista del profesional de la educación desde la formación inicial. Santiago de Cuba: Tesis Doctoral. 2012.

Gibbons, M. et al. La nueva producción del conocimiento. Barcelona: Pomares. 1994.

Holliday J. Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. San José, Costa Rica. Disponible en: http://www.bibliotecavirtual.info/wpcontent/ploads/2013/08/Orientaciones_teoricopracticas_para_sistematizar_experiencias.pdf s/f.

Jiménez; J. et al. Modo de producir conocimiento: investigación socialmente responsable (2, 11, 12, 14, 35). Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Universidad Nacional Autónoma de México. s.f.

Machlup F. The production and distribution of knowledge in the United States, Princeton, Princeton University Press, EUA. 1962.

Matos & Cruz . La práctica investigativa, una experiencia en la formación doctoral en Ciencia Pedagógica. Ediciones UO, Santiago de Cuba, Cuba. 2011.

Matos & Cruz. Dinámica epistémico participativa en el proceso de armonización curricular: su construcción praxiológica en la Universidad de Guayaquil, Ecuador. El telégrafo, Guayaquil, Ecuador. 2016

Mintzbery & Water. Of strategies, deliberate and emergent. En Strategic management Journal. DOI: 10.1002/smj.4250060306.1985.

Morin, E. Los Siete Saberes necesarios para la Educación del Futuro. Editorial Magisterio con licencia de UNESCO. Bogotá. 200.

Prigogine, I. Las leyes del caos. Editorial Crítica Drakontos Bolsillos, Madrid, España. 2008.

Ramírez R. Tercera Ola de Transformación de la Educación Superior en Ecuador. Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencias Tecnología e Innovación, Ecuador. 2013.

Sagasti. R. Conocimiento y desarrollo: ensayos sobre ciencia y tecnología.

Mosca Azul, Lima, Perú. 1988. Velázquez Méndez A. & Maldonado Talamantes La especificación de procesos en las instituciones públicas de educación superior. En: Teoría y Praxis. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2929741. 2006.

Vergara - Quintero, MC., Et. Al., Teoría de recursos y capacidades para evaluar la función sustantiva de investigación en instituciones de educación superior. Revista educación y desarrollo social. 10(1), 58 - 77. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/reds.1448. 2016.

Publicado
2017-12-19
Cómo citar
Matos Hernández, E., & Cruz Rizo, L. (2017). La investigación en instituciones de educación superior como proceso sustantivo integrado: su reto endógeno. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 5(3), 75-85. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i3.212
Sección
Artículos científicos