Plan de intervención para elevar coberturas de vacunación en los niños menores de un año
Resumen
La vacunación es la medida más efectiva en el campo de la medicina preventiva dado que evita los sufrimientos inherentes al padecimiento de las enfermeades inmune prevenibles y reduce la mortalidad por infecciones. La administración de vacunas en los seres humanos, a través de la historia ha dado como resultado la protección para algunas enfermedades infecciosas. El objetivo primordial es diseñar un plan de intervención que contribuya a elevar las coberturas de vacunación en los menores de un año con el fin de disminuir la tasa de morbi mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunación (EPV) en la población menor de un año. Para tal efecto se realizó un estudio retrospectivo, transversal cuyo universo era el personal de enfermería de un Centro de Salud de la Provincia de Los Ríos, sistema de información del PAI (partes diarios, el tarjetero de vacunación), estrategias de vacunación, etc. Con el fin de multiplicar los beneficiarios se ha estructurado el mecanismo de promoción y difusión del Programa Ampliado de Inmunizaciones que permitirá aumentar los indicadores (coberturas) de vacunación en los niños menores de un año.
Descargas
Citas
MAIS - FCI 2013. (s.f.). Manual del Modelo de Atención Integral de Salud, Familiar, Comunitario e Intercultural. Quito Ecuador.
Facultad Ciencias de La Salud, U. T. (2012). Determinación de las bajas coberturas del Esquema de Vacunas del MSP Ecuador.
Facultad Ciencias Médicas, Universidad de Las Américas (2011).
Ruiz, C. (2010). Organización Mundial Salud/Organización Panamericana Salud.
Fuster Ruiz, M. (2008). Diseño de proyectos de intervención. México.
Ambriz Tapia, A. (2008). El proyecto de Intervención. Proyectos de Intervención. Diplomado en Gestión Urbana.
Constituyente, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Alfaro.
OMS/OPS. (2007). Vacunas e Inmunización Situación Mundial. Ginebra.
MSP - PAI, L. (2005). Manual de normas técnicas administrativas, métodos y procedimientos de vacunación y vigilancia epidemiológica del programa ampliado de inmunizaciones (PAI). Quito.
Benenson, A. (2006). Manual para el Control de las Enfermedades Transmisibles en el Hombre. Washington: Publicación Científica N° 564.
Paganini José, María. (2 014). La cobertura de atención de salud en América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de salud pública, 16.
Román, A. (2012). Conceptos y definiciones básicas de la gestión clínica. Revista Biomédica.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.