Prevalencia y medidas preventivas en cáncer de mama en la Provincia de Santa Elena periodo 2000 – 2006
Resumen
A pesar de los adelantos científicos el cáncer de mama continúa produciendo un número significativo de defunciones en todos los países del mundo, lo sitúa como la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres, independientemente del grupo de edad que pertenezca. Objetivo. Determinar la prevalencia de cáncer de mama en las mujeres de 25 a 80 años en la provincia de Santa Elena del 2000 al 2006 y diseñar medidas preventivas. Se tomó como referencia Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA 1954) y su Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo Matriz - Guayaquil; El universo fue expedientes clínicos revisados, se encontró 81 pacientes con cáncer de mama. (Pertenecientes a la provincia de Santa Elena) que cumplían con los criterios de inclusión. El 53% reside en La Libertad, el 22% en Santa Elena, el 20 % en Salinas y otros lugares el 5%; Grupo de edades, 64 % se encuentran de 40 a 59 años de edad, el 25 % es mayor de 60 años, el 9% corresponde a 20 a 39 años; Grado cultural más frecuentes, primaria 81% (66 pacientes) y secundaria 15% (12 pacientes).; Antecedentes familiares de cáncer de mama 94% (76 pacientes); Tiempo de la enfermedad antes de la consulta oncológica fue uno a dos años 63% (51 pacientes); Tamaño del tumor de 2 a 3 cm 56 % (45 pacientes) y de 4 a 6 cm 40% (33 pacientes). Tratamiento recibido: Quimioterapia el 96%, Radioterapia el 93%, Hormonoterapia el 86%, Cirugía- mastectomía el 83%. El 58 % corresponde al grado histológico II, el 31% al grado histológico III, el 6% al grado I. El pronóstico fue sombrío para todos los pacientes.
Descargas
Citas
OMC. (OMS, Carga Mundial de Morbilidad, 2004).1OMS Notas descriptivas febrero 2017.
OPS. Cáncer de mama. 2014.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador.2013
American Cancer Society: Cancer Facts and Figures 2017. Atlanta, Ga: American Cancer Society, 2017.DisponibletambiénenInternetNotificacióndesalida. Fecha más reciente de consulta:18 de enero de 2017.
Harrison Medicina Interna 17ª edición, 1er tomo. Cáncer de mama. Pag 563-569.
Rev. Ciencias Médicasv.15n.1Pinar del Ríoenemar.2011MEDICINA GENERAL INTEGRAL Cáncer de mama: ¿Es posible prevenirlo?
Etchart Martín. Tumores: En Chuaqui R, editor. Lecciones de Anatomía Patolológica. Pontificia Universidad de Chile; 2010. p 241-259. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/anatomiapatologica/07Mama/7tumores.html#
Kids Health. Cancer de mama [monografía en internet] 2007 [Consultado octubre 17,2010]. Disponible en: http://kidshealth.org/kid/en_espanol/enfermadades/breast_cancer_esp.html
Knaul FM, Nigenda G, Lozano R, Arreola-Ormelas H, Langer A, Frenk J. Breast cancer in México: an urgent priority. Salud Pública Mex [serie en internet] 2009 [citado octubre 12, 2010]; 51 Suppl 2:335-44. Disponible en: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19967291
Prieto M. Epidemiología del Cáncer de mama en Chile. Rev Med Clin Condes 2011; 22: 428-35.
Edge SB. Breast. In: Edge SB, Byrd DR, Compton CC, et al., eds.: AJCC Cancer Staging Manual. 7th ed. New York, NY: Springer, 2010, pp 347-76.
Kamal AH, Loprinzi CL, Reynolds C, Dueck AC, Geiger XJ, Ingle JN, et al.Breast medical oncologists’ use of standard prognostic factors to predict a 21-gene recurrence score. Oncologist 2011; 16: 1359-66.
Allison KH, Kandalaft PL, Sitlani CM, Dintzis SM, Gown AM. Routine pathologic parameters can predict Oncotype DX recurrence scores in subsets of ER positive patients: who does not always need testing? Breast Cancer ResTreat 2012; 131: 413-24.
Arce, C., Bargalló, E., Villaseñor, Y., Gamboa, C., Lara, F., Pérez Sánchez, V. y Villareal, P. (2011). Oncoguía: cáncer de mama. Cancerología, 6, 77-86.
Breastcancer.org. (2012). Autoexploración de la mama (AEM). Recuperado el 3 de septiembre de 2015, de: http://www.breastcancer.org/es/sintomas/analisis/tipos/autoexploracion
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (2011, 9 de junio). Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. Diario Oficial de la Federación. Recuperado el 3 de septiembre de 2015, de: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5194157&fecha=09/06/2011
Instituto Nacional del Cáncer. (2015a). Cáncer de seno (mama) masculino: Tratamiento (PDQ). Recuperado el 4 de septiembre de 2015, de: http://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/paciente/tratamiento-seno-masculino-pdq
Sardiñas Ponce R. Autoexamen de mama: Un importante instrumento de prevención del cancer de mama en Atención Primaria de Salud. Rev haban cienc méd [revista en internet]. 2009[Citado2010Oct27];8(3):1 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000300005&lng=es
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Tasas de cáncer de mama por edad [monografía en internet]. 2010 [Citado 2010 Oct 6]; [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/statistics/age.htm
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Octubre es el mes de concientización sobre el cáncer de mama. [monografía en internet]. 2010. [Citado 2010 Oct 6]; [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/CancerMama/
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Estadísticas sobre el cáncer de mama. [monografía en internet]. 2010. [Citado 2010 Oct 8]; [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/statistics/index.htm
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Tasas de cáncer de mama por raza y grupos étnicos. [monografía en internet]. 2010 [Citado 2010 Oct 8]; [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/statistics /race.htm
Anim JT. Breast cancer in sub-Saharan African women. Afr J Med Med Sci [serie en internet] 1993 [citado octubre 12, 2010]; 22(1):5-10. Disponible en: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7839882
Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadística de Salud. Anuario Estadístico de Salud. [monografía en internet] 2009. [Citado 2010 Oct 15]; [aprox. 243 p.] Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2010/04/anuario -2009e3.pdf
Atlas de Ginecología [monografía en internet] 2010. [Citado 2010 Oct 22]. Disponible en: http://www.iqb.es/ginecologia/atlas/mama/anatomia/mama01.htm
Márquez Aragones A, Trujillo Vilchez R. Cáncer de mama hereditario (I) [monografía en internet]. 1999 [citado 2010 Octubre 15]. Disponible en: http://www.medspain.com/n6_sept99/cancer_mama.htm
Ruisánchez Peón N; Álvarez Bañuelos MT; Menéndez, I; Ramírez I. La oncología en Cuba: registro de cáncer de mama hereditario. Rev. cuba. Oncol [revista en internet]. 2000[citado2010Oct19];16(1):48-53: Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS〈=p&nextAction=lnk&exprSearch=302376&indexSearch=ID
Pernett N. Ejercicio vigoroso y cáncer de mama [monografía en internet]. 2008 [Citado 2010 Oct,21]. Disponible en: http://medicablogs.diariomedico.com/normapernett/?p=66
National Cancer Institute. Lo que usted necesita saber sobre el cáncer de seno. Factores de riesgo [monografía en internet] 2010 [citado 2010 Oct 21]. Disponible en: http://www.cancer.gov/espanol/tipos/necesita-saber/seno/page
Anderson B Oetal. (2008).Guidelineimplementationforbreasthealthcareinlow-incomeandmiddle-incomecountries:overviewoftheBreastHealthGlobalInitiativeGlobalSummit2007.Cancer,113,2221–43
Coleman M Petal. (2008). Cancersurvivalinfivecontinents:aworldwidepopulation-basedstudy(CONCORD).LancetOncol,9,730–56.
Danaei Getal. (2005). Causesofcancerintheworld:comparativeriskassessmentofninebehaviouralandenvironmentalriskfactors.Lancet,366,1784–93.
IARC (2008). Worldcancerreport2008. Lyon,InternationalAgencyforResearchonCancer.LaceyJVJr.etal.(2009).BreastcancerepidemiologyaccordingtorecognizedbreastcancerriskfactorsintheProstate, Lung,ColorectalandOvarian(PLCO)CancerScreeningTrialCohort.BMCCancer,9,84.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.