El bullying, contextualizado en dos unidades educativas básicas del Cantón de Santa Elena – Ecuador

  • Carlota Ordoñez Villao Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Silvia Paola Peralta Mendoza Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Javier Oscar Mogrovejo Gualpa Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Narcisa González Pozo Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: Bullying, conductas, prevención, aprendizaje

Resumen

El objetivo de este reporte científico consiste en argumentar de qué manera el bullying incide en el aprendizaje y la conducta de los educandos de dos escuelas de la provincia de Santa Elena, donde se evidencia aptitudes y acciones negativas dentro y fuera del aula de clases. Para efecto se aplicó el test de Bull a una muestra de 90 estudiantes de quinto grados de Educación Básica Elemental, se recopiló antecedentes de conductas y actitudes que luego del análisis este fenómeno interviene en los diferentes espacios educativos presentándose en formas de acosamientos físicos, verbal y psicológicos, se evidencia como un factor de riesgo para la integridad y el aprendizaje de los niños y niñas de ambos Centros Educativos. Finalmente los resultados obtenidos describen que el bullying en una realidad que se incorpora con más frecuencia, y que por razones de desconocimiento; falta de modelos de prevención y de escasos recursos limitan la intervención oportuna para mejorar de forma adecuada la convivencia e inclusión escolar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Olweus, D. (1973). Personality and aggression. I J.K. Cole, &D.D. Jensen (Eds.), Nebraska Symposium on Motivation 1972. Lincoln: University of Nebraska Press.

América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar Marcela Román y F. Javier Murillo, revista CEPAL 104. 2011.

Bausela Herreras, E. Estrategias para prevenir el bullying en las aulas. Revista de Intervención Psicosocial, 2008. Vol. 17 N.° 3 Págs. 369-370. ISSN: 1132-055. Recuperado el 30 de septiembre de 201, de http://www.redalyc.org/pdf/1798/179814023011.pdf.

CEMPROC.Centro de Mediación, Paz y Resolución de Conflictos del Ecuador. Recuperado el 17 de 12 de 2013, de http://www.cemproc.org/ecuador/

Díaz Aguado, M. Porque se produce la violencia escolar y como prevenirla. Revista Iberoamericana de Educación. N°37. 2005. OIE. Madrid. España, 17-47.

GAIRÍN, Joaquín. El «BULLYING» Escolar. Consideraciones. Revista Siglo XXI, 2013. Pp 17 a 38.

Herrera, B. Estrategia para Prevenir el Bullying en las Aulas: Intervención Psicológica. Madrid. 2008.

Ministerio de Educción acuerdo 3412-pdf.www.educacion.gob.ec: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/2-Guia-Acoso-Escolar-tutores.pdf

Olweus, D. Conductas de acoso y amenazas entre escolares, Madrid, Ediciones Morata. 1998.

Semfyc. Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria (1ª edición ed.). (V. Casado, S. Calero, F. Cordón, E. De Serdio, M. Ezquerra, M. Gálvez, et al., Eds.) Barcelona: Semfyc ediciones.2007

Publicado
2017-07-31
Cómo citar
Ordoñez Villao, C., Peralta Mendoza, S., Mogrovejo Gualpa, J., & González Pozo, N. (2017). El bullying, contextualizado en dos unidades educativas básicas del Cantón de Santa Elena – Ecuador. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 5(2), 78-83. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i2.177
Sección
Artículos científicos