Participación ciudadana y patrimonio cultural: experiencias para su revalorización, parroquia Anconcito, Cantón Salinas
Resumen
El objetivo principal del ensayo es relacionar la importancia de la participación ciudadana y la valoración objetiva del patrimonio cultural por parte de la comunidad, para lo cual se realizó la revisión literaria de las teorías relacionadas al tema de participación ciudadanía y patrimonio cultural; de la misma manera a nivel general, latinoamericano, nacional y local. También fue llevada a cabo la revisión de artículos científicos afines al tema de investigación, se acudió a la verificación de artículos legales: Constitución de la República del Ecuador 2008, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y otras normativas existentes en el Ecuador, en referencia a la participación y patrimonio cultural. El método utilizado para la investigación, fue el descriptivo con enfoque cualitativo y cuantitativo, con abordaje deductivo; mediante la técnica de encuesta y entrevista a los ciudadanos residentes del barrio Twintza, parroquia rural Anconcito, para tener suficiente información con respecto al conocimiento relacionado al tema objeto de estudio; pero se evidenció un contraste entre la valoración teórica del patrimonio y la participación ciudadana. Además no se implementan los mecanismos apropiados que permitan al habitante su participación ciudadana, incrementando la comprensión y apropiación de su entorno patrimonial local, debido a que las instituciones encargadas no cumplen con los roles establecidos en las normativas y por lo tanto no ha sido reconocido en su justo valor por la ciudadanía, para su goce y utilización. En consecuencia no ha provocado mejoras en las condiciones de vida que propone el Buen Vivir.
Descargas
Citas
(s.f.). Obtenido de http://ipce.mcu.es/pdfs/PNPatrimonioInmaterial.pdf
Asamblea Constituyente. (2008). Constituciòn 2008.Obtenido de http://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Normas_Constitucionales.pdf
Congreso Nacional. Unesco.(R. Oficial, Ed.) Recuperado el 29 de Abril de 2016, de http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/ecuador/ec_codificacion_27_ley_de_patrimonio_cultural_spaorof.pdf
CPCCS. (06 de 11 de 2013). Obtenido de http://www.cpccs.gob.ec/docs/niceditUploads/tempo/146133877323-CONV-UNIVERSIDAD%20ESTATAL%20PENI%CC%81NSULA%20DE%20STA%20ELENA.pdf
CPCCS. (11 de 06 de 2015). Obtenido de http://www.cpccs.gob.ec/?mod=somos
CPCCS. (1 de 08 de 2016). Obtenido de http://www.cpccs.gob.ec/?mod=foro_post&id=3567
Ecuador a colores. (Mayo de 2011). Recuperado el 13 de Abril de 2016, de http://www.ecuadoracolores.com/ed2011_may/pages/page_01.html
Fundación Pueblo Indio del Ecuador. (s.f.). Recuperado el 3 de Mayo de 2016, de http://puebloindio.tripod.com/levantamientos.html
Inmaterial, Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural. (2011). Patrimonio Cultrural e Inmaterial.
Nacional,A. Código Orgánico de Organización Territorial,Autonomía y Descentralización.Quito: Ministerio de Coordinación de la Política.2010.
ORDECO 5.1. Informe de Vinculación con la comunidad.2015. Académico, UPSE, La LIbertad.
Revista Vistazo. Recuperado el 13 de Abril de 2016, de http://vistazo.com/seccion/cultura/balsas-tradici%C3%B3n-que-se-mantiene-desde-las-culturas-valdivia-y-huancavilca
Santa Elena E.P. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Teritorial de la parroquia Anconcito 2015.Tecnico, UPSE, Santa Elena E.P, La Libertad. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/visorseguimiento/DescargaGAD/data/sigadplusdiagnostico/0968551090001_PDyOT_DG_ANCONCITO_15-05-2015_05-56-01.pdf
UNESCO. Paris: UNESCO. Recuperado el 17 de 12 de 2014, de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13178&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
UNESCO. “Identificación de valores patrimoniales culturales y naturales para la gestióndel desarrollo sustentable.Recuperado el 20 de enero de 2015, de UNESCO: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/pdf/el_Mexico_OCOSINGO%20workshop.pdf
UNESCO. Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio cultural inmaterial.Recuperado el 19de Diciembre de 2014, de http://ipce.mcu.es/pdfs/PNPatrimonioInmaterial.pdf
Vleugels, R. LLRX.COM.Obtenido de http://www.llrx.com/features/foilawsoverview.htm
www.definicionabc.com › General. (06 de 03 de 2016). Obtenido de http://www.definicionabc.com/general/patrimonio-cultural.php
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.