El aprendizaje del entorno natural en los estudiantes a través del desarrollo de la inteligencia naturalista

  • Oscar Vélez Mora Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • María Auxiliadora García Yance Centro Básico Ismael Pérez Pazmiño, Cantón Pedro Carbo Provincia del Guayas, Ecuador
  • Sally Melaine Ruales De Haz Universidad Católica de Loja, Ecuador
Palabras clave: reforestar, responsabilidad, aprendizaje, inteligencia, naturalista

Resumen

Esta investigación tiene como base principal el de reforestar y recuperar entornos naturales, para mejorar la vida en las zonas rurales por reciprocidad con la responsabilidad ambiental. Esta investigación se realizó mediante la metodología de la observación y entrevista en los estudiantes, al analizar se propuso acciones entre ellas motivar a los estudiantes  desde las instituciones educativas a desarrollar la inteligencia naturalista que enmarca su origen en la necesidad de los seres humanos. Por otra parte el análisis de los resultados determinó que motivar el aprendizaje naturista, estimulo la reforestación en la institución educativa con responsabilidad ambiental y mejoró su calidad de vida

Descargas

Citas

Antunes.Juegos para estimular las inteligencias múltiples, España, Madrid, NARCEA S.A. de Ediciones.2006.

Coto.Ayuda a tu hijo a entrenar su inteligencia, España, Madrid, EDAF. 2011.

MINUTO 30 . COMReplicar su modelo educativo ambiental busca el colegio Gimnasio Fontana en Medellín.2017.

StrianModelos Metodológicos y teóricos de la enseñanza. México/ Siglo XXI editores S.A. de C.V. 2006

Winebrenner.Como enseñar a niños con Diferencias de Aprendizajes en el salón de Clases, México, Editorial PAX México.2008

Bennet W. Desarrollo organizacional:su naturaleza, orígenes y perspectivas. Fondo Educativo Interamericano. 2008.

Campbell, L., Campbell, B.,y Dickenson, D. Inteligencias múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel S. A.2002

Hativa, Nira.Teaching for Effective Learning in Higher Education,Dordrecht/Boston/ London, Kluwer Academic Publishers.2000

http://colegio.redp.edu.co/antojoseuribe/images/stories/pdf/ajucriterios_pedagogicos.pdf

http://es.scribd.com/doc/62545848/34/Desarrollo-de-habilidades-de-la-inteligencia-naturalista

http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/991/m6201120390_Paladinez_Caiza_Leila_Maritza_2013.pdf?sequence=1

http://www.conteni2.com.mx/e-learning/ejemplos/Inteligencia%20Naturalista.pdf

https://books.google.com.ec/books?id=hKkwPapZVKAC&pg=PA170&dq=inteligencia+naturalista&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=inteligencia%20naturalista&f=false

https://www.google.com/search?q=EL+DESARROLLO+DE+LA+INTELIGENCIA+NATURALISTA+EN+LA+EDUCACION+SUPERIOR&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b&gfe_rd=cr&ei=KereWPOiCYW_-wXMm7bwCg

https://www.youtube.com/watch?v=njL_eWUMMIo

Ramsden, Paul. Learning to Teach in Higher Education, Londres / Nueva York, Routledge Falmer, 2007.

Publicado
2017-07-31
Cómo citar
Vélez Mora, O., García Yance, M., & Ruales De Haz, S. (2017). El aprendizaje del entorno natural en los estudiantes a través del desarrollo de la inteligencia naturalista. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 5(2), 20-27. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i2.170
Sección
Artículos científicos