Whatsapp como herramienta de enseñanza del idioma inglés para mejorar la habilidad auditiva en los estudiantes de segundo bachillerato BGU de la Unidad Educativa Liceo Cristiano Peninsular. La Libertad, Provincia de Santa Elena

  • Cristhian Lucas Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Xavier Almeida Briones Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Kléber Loor Zambrano Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: WhatsApp, Aprendizaje móvil, Dispositivo inteligente, Aplicaciones

Resumen

El presente trabajo de investigación estableció como objetivo usar WhatsApp como herramienta de enseñanza del idioma Inglés para mejorar la habilidad auditiva (Listening) de 15 estudiantes del Segundo Bachillerato BGU de la Unidad Educativa Liceo Cristiano Peninsular, Provincia de Santa Elena, Ecuador. Al grupo participantes de esta investigación se le permitió utilizar la aplicación WhatsApp en un dispositivo inteligente (Smart Phone),cuyas características principales son la utilidad del envío de mensajes de audio y el intercambio de video, estas interacciones lograron mejorar la habilidad auditiva de esta muestra de estudiantes a través de la práctica de canciones, videoclips, conferencias y podcasts. Para el desarrollo de esta investigación fue necesario aplicar el método cualitativo mediante técnicas tales como: Grupos focales (Focus group), observación y entrevistas. Los resultados de estos análisis demostraron que la aplicación de la metodología de aprendizaje móvil (Mobile Learning), generó un aprendizaje significativo en la habilidad auditiva de los estudiantes entre el 12% y el 20% en donde los estudiantes que se encontraban en el nivel A2.1 pasaron al nivel A2.2 de acuerdo con el Marco Común Europeo. Estos resultados demuestran claramente que los docentes deben aceptar la ruptura epistemológica que establece cambiar los métodos tradicionales de la enseñanza del idioma inglés por métodos modernos acorde con las necesidades que presentan los nativos digitales en los actuales ambientes formales e informales de aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arévalo, G. y. Modelos Blended Learning en la Educacion Superior. 2004. Obtenido de eventos,spc: http://eventos.spc.org.pe/jpc2007/MyReview/FILES/p56.pdf.

Dorrego, E. Comunidad Virtual Tecnologia Educativa. 2004. Obtenido de eductec.rediris.ec: http://www.um.es/ead/red/M6/dorrego.pdf

Ferrate, G. Universidad y Nuevas Tecnologias. 2004. Obtenido de www.uces.edu.ar/.../nuevas-tecnologias-de-la-informacion: http://www.uces.edu.ar/departamentos/investigacion/archivos/nuevas-tecnologias-de-la-informacion-informe-final.pdf

Garcia, L. Un concepto integrador de enseñanza a distancia. 1991. Obtenido de info.uned.es/: http://info.uned.es/catedraunesco-ead/articulos/1991/un%20concepto%20integrador%20de%20ensenanza%20a%20distancia.pdf

Moore, M. Distance Education: A System View. Usa: Wadswoeth publishing company Routledge. 2007

Moreira, M. Internet como espacio de adqusición. 2000. Obtenido de www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/.../21: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/tres.pdf

Turpo, O. Contexto Y Desarrollo de la Modalidad Educativa Blended Learning. 2010. Obtenido de redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14012507002: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14012507002.pdf

Hernández Sampieri, R. Metodología de la Investigación (Tercera ed.). México: McGraw-Hill. 2010

Burton, J. E-learning:What is happening in e-learning in primary care. 2005. Obtenido de www.web109.epnet.com: http://web109.epnet.com

Bouhnik, D. &. WhatsApp goes to school: Mobile instant messaging between teachers and students. Journal of Information Technology Education: Research, 13, 2014. Retrieved from http://www.jite.org/documents/Vol13/JITEv13ResearchP217-231Bouhnik0601.pdf, 217-231.

Vie, S. Digital Divide 2.0: “Generation M” and Online Social. Computers and Composition 2008. 25, 9–23..

Vandepitte, D. S. Apps for mobile language learning:. GERMANY: HOGENT. 2012

Looi, C. S. Leveraging mobile technology for sustainable seamless learning: a research agenda. British Journal of Educational Technology. 2010. 41(2), 154-169.

Joshi, T. B. A Study of Students’ Experiences of Mobile Learning. Global Journal of HUMAN-SOCIAL SCIENCE: 2008. H, 22-36.

Richards, J. &. Approaches and methods in language teaching. Cambridge Universiiy Press.Cambridge. 1986.

Wilson., J. J. How to Teach Listening. Education. 2008. 192 pages. 0 Reviewshttps://books.google.com/books/about/.html?id= : Pearson Education,.

Mendelsohn, D. There are strategies for listening. TEAL Occasional Papers. 1984. 63-76.

Matear, A. English language learning and education policy in Chile. Can English really open doors for all? Asia Pacific Journal ofEducation, 2008. 28(2), 131-147.

Harmer, J. How to teach English. White Plains. NY:: Pearson Longman. 2003

Field, J. Listening in the language classroom. ELT journal, 2010. 64(3), 331-333.

Sharma, S. &.. Web services architecture for m-learning. Electronic Journal on e-learning. 2004. 2(1), 203-216

Winters, N. What is mobile learning? In M. Sharples (Ed.), Big issues in mobile learning. Nottingham: Kaleidoscope. 2006 [Online]. http://hal.archives-ouvertes.fr/docs/00/19/02/54/PDF/Sharples_Big_Issues.pdf [08.02.2012]., (pp.5-9).

Kukulska-Hulme, A. Will mobile learning change language learning? ReCALL. 2009. 21(2), pp.157-165.

Publicado
2017-07-31
Cómo citar
Lucas, C., Almeida Briones, X., & Loor Zambrano, K. (2017). Whatsapp como herramienta de enseñanza del idioma inglés para mejorar la habilidad auditiva en los estudiantes de segundo bachillerato BGU de la Unidad Educativa Liceo Cristiano Peninsular. La Libertad, Provincia de Santa Elena. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 5(2), 01-06. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i2.166
Sección
Artículos científicos