La formación profesional del contador y su aporte en el desarrollo de la gestión empresarial en las entidades de la Provincia de Santa Elena
Resumen
El objetivo fundamental del estudio es socializar el aporte de la formación profesional del contador a través de una investigación de campo que contribuya al desarrollo de la gestión empresarial en las organizaciones la provincia de Santa Elena, cuyo crecimiento intelectual de la población se multiplicó con la apertura del alma mater peninsular, se incrementaron los emprendimientos empresariales y se fortalecieron muchas organizaciones con los nuevos profesionales incorporados en la Universidad, el ámbito de acción de los contadores se expandió por la efectiva decisión del gobierno de recaudar mejor los impuestos y crear en la gente la cultura tributaria, que fomenta una concientización sostenible de la sociedad, consecuentemente tanto las personas naturales como los empresarios que tienen diversidad de negocios requieren de los servicios profesionales de los contadores para hacer sus declaraciones, llevar registros contables organizados, elaborar presupuestos, entre otras actividades que empresas públicas y privadas, así como también profesionales de otras especialidades requieren los servicios de los contadores y su aporte se torna más significativo y pertinente para la comunidad peninsular.
Descargas
Citas
Ashton, O. (2003). La Ética en los Negocios.México.
Aeca, L.A. (2010). Competitividad Empresarial.Edmud.
Barker, J. (2010).Paradigmas.México. Mac Graw Gill.
Betancour, J. (2012). Gestión Estratégica.México.Mac Grw Gill.
BeharRivero, B.S. (2008) Metodología de Investigación. Shalom.
Casanova, F. (2003). Formación Profesional y Relaciones Laborales.Cinterfor.
Castillo, M. (2011) La Cualificación Profesional.Colombia.
Daft, R. (2007) Teoría y Diseño Organizacional.México. MacGraw Gill.
Sánchez, R. (2014). Gestión y Psicología en Empresas y Organizaciones.Madrid. ESIC.
Medina, A. (2014). Crecimiento Personal y profesional. https://eticaydesarrollo2.wikispaces.com/crecimiento+personal+y+profesional
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.