La evaluación del desempeño docente: una práctica de mejora continua en la Universidad Estatal Península de Santa Elena

  • Aníbal Javier Puya Lino Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Carlos Manuel Castillo Gallo Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: Evaluación del desempeño docente, Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior del Ecuador, Pares académicos, Directivos, Mejora continua, autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

Resumen

El objetivo fundamental de este ensayo es socializar con la comunidad académica que ejerce la docencia superior, los aspectos relacionados con la evaluación del desempeño docente desarrollada en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, desde un enfoque teórico práctico. El objetivo general de este artículo es valorar la importancia que tiene la evaluación del desempeño docente, como un proceso de mejora continua en la enseñanza-aprendizaje, la investigación y la vinculación con la comunidad. Todos estos planteamientos han suscitado las siguientes interrogantes que se intenta dar respuesta en el presente reporte científico: ¿Qué se entiende por evaluación del desempeño docente?, ¿cuál es la importancia de la evaluación del desempeño docente?, ¿cuáles son los modelos de evaluación del desempeño docente que se aplican con mayor frecuencia en las universidades latinoamericanas?, ¿qué relación existe entre en el modelo de evaluación del desempeño docente establecido en el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior y el modelo de la UPSE?, ¿cómo se realiza la evaluación del desempeño docente en la UPSE?Esta investigación ha sido realizada desde un enfoque cualitativo y en la misma se han utilizado los métodos hermenéuticos y fenomenológicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Jaime, G., Romero, L., Rincón, E. & Jaime, L. (2008). Evaluación del desempeño docente. Dialnet, Pág. 167-168-178.

Vásquez, F. & Gabalán, J. (2006). Percepciones estudiantiles y su influencia en la evaluación del profesorado. Un caso en la Universidad Autónoma de Occidente, Cali-Colombia. RELIEVE, v. 12, n. 2, pág. 219-220-245. http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_3.htm

En la página web oficial del Ministerio de Educación del Ecuador (s/f) (parr. 2 y 3).

Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA, 2007). Evaluación del Desempeño Docente y Calidad de la Docencia Universitaria, Santiago de Chile: Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación de Chile. (pág. 6)

De Vicente, 2002, Marcelo, 1999, y Murillo, 1999; citados en Catalán y González, 2012(p. 98)

Garrido y Fuentes (2008) La evaluación docente: Un aporte a la reconstrucción de prácticas pedagógicas más efectivas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 126-136.

Fernández y Coppola (2013), tomando como referencia los criterios de Valdés Veloz (2000), Arbesú (2004), Rueda (2008) y Jiménez Moreno (2008)

Schön,1992, citado en Calcina, 2013)(pág. 25)

Asamblea Nacional del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador, pág. 162.Recuperado el 10 de marzo de 2016, de http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf.

Consejo de Educación Superior. Ley Orgánica de Educación Superior (LOES-2010), Art. 55 (p. 24). Recuperado en 11 de marzo de 2016, de http://www.ces.gob.ec/descargas/ley-organica-de-educacion superior.

Consejo de Educación Superior. Reglamento de Carrera y Escalafón del profesor e investigador del Sistema de Educación Superior. Recuperado en 11 de marzo de 2016, (pág. 43 de http://www.ces.gob.ec/descargas/ley-organica-de-educacion-superior.

Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), El reglamento de Evaluación del Desempeño Docente, 2015, I (pág. 2)

CES), El Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior.

Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015 (UPSE), El reglamento de Evaluación del Desempeño Docente.

Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), Reglamento de Evaluación del Desempeño Docente, 2015, I (art. 12).

Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia (RIEED),celebrado del 5 al 8 de marzo del 2013

Publicado
2017-06-30
Cómo citar
Puya Lino, A., & Castillo Gallo, C. (2017). La evaluación del desempeño docente: una práctica de mejora continua en la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 5(1), 90-98. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i1.159
Sección
Artículos científicos