La equidad de género en las decisiones de consumo y ahorro de las familias parroquia el retiro, Provincia de El Oro

  • Lady Andrea León Serrano Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Palabras clave: Equidad, Género, Consumo, Ahorro, Familias

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer la influencia de la equidad de género en las decisiones de consumo y ahorro de las familias parroquia El Retiro ubicado en el cantón Machala, Provincia de El Oro.

El desarrollo se establece en base al análisis de la equidad de género de las familias del sector y el impacto en los niveles de gasto y ahorro de las economías domésticas, contrastando mediante el método muestreo probabilístico con aplicación de instrumentos: una entrevista al jefe de la junta parroquial y veinte encuestas a familias con una media de cuatro miembros, hogares seleccionados aleatoriamente con ingresos promedios mensuales de $567,00. Los resultados de la recolección de datos  destacaron al hombre como jefe de hogar e influyente en las determinantes de los rubros básicos por ser el único perceptor de ingresos, la mujer en su rol de cuidado de hogar  y la existencia de un porcentaje considerable de mujeres dedicadas a las labores de campo, destacan a la economía familiar con un nivel de ahorro debajo del 10% supeditado por la renta. Las decisiones económicas de los miembros se acuerdan mutuamente, corroborando los resultados con las bases teóricas de consumo y ahorro.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Universidad de Valencia. Educación para la igualdad de género: Un modelo de evaluación. [Internet]. Valencia. [Consultado 23 de septiembre 2016]. Disponible en: https://www.uv.es/lisis/amapola/2015/educacion_igualdad.pdf.(2015).

The EU-LAC Innovation Portal Americas. Igualdad y Equidad de Género: un panorama internacional. [Internet]. [Consultado 23 de septiembre 2016]. Disponible en: http://www.americasportal.eu/sites/americasportal.eu/files/IsabelGenero.pdf.(2014).

Ruiz MT, Guijarro M, Rodenas C, Martí M, Jiménez MD, Fernández J. Tiempos de equidad de género: descripción de las desigualdades entre comunidades autónomas, España 2006-2014. Gaceta Sanitaria. [Revista en internet]. [Consultado 23 de septiembre 2016].30(4): p. 250-257 Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911116300450. (2016).

Cerva D. Participación política y violencia de género en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. [Revista en internet].[Consultado 23 de septiembre 2016]. 15(222): p. 117-140 Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185191814702120. (2014).

Lara G, Colín G. Sociedad de consumo y cultura consumista. Argumentos Scielo. [Revista en Internet] México. [Consultado 23 de septiembre 2016]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952007000300008(2007).

Camacho F. Evolución del consumo en México. Aportes. May; VIII (ISSN 1665 1219): p. 75-88. (2003).

Carrasco A. La sociedad de consumo: Origen y Características. Contribuciones a la Economía. (2007).

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). [Internet]. [Consultado 23 de septiembre 2016]. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/sowc07/profiles/inequality_household.php.(2006).

Armendáriz E. Micro finanzas familiares y los niveles de ahorro: Una visión Estratégica. Revista de la Universidad de Guayaquil. [Revista en Internet] p. 29-44 Disponible en: http://www.revistauniversidad.edu.ec/PDF/Edicion117.pdf. (2013).

Calderón J, Alcívar C. Comparación de los dos últimos años en los índices de políticas de ahorro y consumo en las familias del Ecuador. Observatorio de la Economía Latinoamericana. p. 1-16. (2014).

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta nacional de Ingresos y Gastos de los hogares urbanos y rurales 2011-2012 [Internet].[Consultado31de agosto 2016]. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Encuesta_Nac_Ingresos_Gastos_Hogares_Urb_Rur_ENIGHU/ENIGHU-2011-2012/Metologia_ENIGHUR_2011-2012_rev.pdf.(2012).

Banco Atlas. El consumo, la renta y el ahorro [Internet]. [Consultado 31 de agosto 2016]. Disponible en: http://www.abc.com.py/articulos/el-consumo-la-renta-y-el-ahorro-726601.html.(2003).

Bosch A. Macroeconomía. 4th ed. Nueva York: Antoni Bosch editor. (2005).

Castaño R, González H. Ideas económicas mínimas. 22nd ed. Bogotá: País Colombia: Ecoe Ediciones. (2011).

Spencer M. Economía contemporánea New York: Reverté S.A. (1993).

Biblioteca Virtual Eumed. Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. [Internet]. [Consultado 31 deagosto 2016]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/233/2m.htm. (2007)

Mankiw G. Principios de Economía México: Cengage Learning Editores. (2012).

Banco Central del Ecuador (BCE). Banco Central del Ecuador. [Internet]. [Consultado 31 de agosto 2016]. Disponible en: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/NotasTecnicas/nota35.pdf(1996).

Avila H. Introducción a la metodología de la investigación Chuhuahua, México: Eumed net; 2006.

Senplades. Plan Estrategico de Desarrollo de la Provincia de El Oro. [Internet]. [Consultado 31 de agosto 2016]. Disponible en: http://www.eloro.gob.ec/wp-content/uploads/2013/12/diagsocprov.pdf.(2013)

Senplades. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Cantón MACHALA, Provincia de EL ORO se encuentra en la Zona 7 de planificación. [Internet]. [Consultado 31 de agosto 2016]. Disponible en: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/0701_MACHALA_EL%20ORO.pdf(2014).

GAD Parroquial El Retiro. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial El Retiro. [Internet]. Disponible en: www.elretiro.gob.ec. (2015).

Publicado
2017-06-30
Cómo citar
León Serrano, L. (2017). La equidad de género en las decisiones de consumo y ahorro de las familias parroquia el retiro, Provincia de El Oro. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 5(1), 81-89. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i1.158
Sección
Artículos científicos