Incidencia de la violencia intrafamiliar en las conductas inadaptadas de adolescentes de bachillerato
Resumen
Las conductas inadaptadas son aquellos comportamientos del ser humano que reflejan algún tipo de problema que no permite que una persona se relacione de forma adecuada a un entorno, este tipo de condiciones depende siempre de dos factores fundamentales, el primero hace referencia a las características de la personalidad de un individuo y la segunda a la naturaleza de los conflictos que puedan enfrentar teniendo como resultado la capacidad o incapacidad de manejar la situación. Considerando que las conductas inadaptadas son provocadas por factores externos y dependen de las características de la personalidad para enfrentarlas, el trabajo de investigación propone un estudio en relación a las conductas inadaptadas de jóvenes adolescentes y cuánto la violencia intrafamiliar influye en estas conductas. Para el desarrollo del trabajo se seleccionó un grupo de estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Fiscal “Fernando Daquilema” quienes fueron evaluados mediante observación, entrevistas, encuestas y estudio de caso, para determinar si realmente existe vínculo entre la violencia intrafamiliar y las conductas inadaptadas. El estudio también contó con la participación de profesores y padres de familia. Con el objetivo de contribuir a disminuir la violencia intrafamiliar, al finalizar el estudio preliminar, se desarrolló una propuesta que abarca temáticas que permitan concientizar a la comunidad educativa, focalizado a brindar conocimientos, ayudas y soportes tanto a los estudiantes como a los padres de familias para identificar, controlar y mitigar estos comportamientos que afectan el desarrollo personal y profesional de los jóvenes adolescentes.
Descargas
Citas
Bandura, A. (2001). Social cognitive theory: An Agentic Perspective. Annual Review of Psychology, 52 (1),1–26.
Carrazco, A. (2012). Incidencia de la Violencia Intrafamiliar y su Influencia en el Comportamiento de los Niños de Edad Escolar (Quinto Año de Básico). (Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil). Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5970/1/Tesis%20Incidencia%20de%20Violencia%20Intrafamiliar%20por%20Andrea%20Carrasco%20V.pdf
Cusco, M. Deleg, M. y Saeteros, F.(2014). Causas y consecuencias de la Violencia Intrafamiliar en niños de Segundo a Séptimo año Básica, Unidad Educativa Comunitaria Rumiñahui. Quilloac 2014. (Tesis de grado, Universidad de Cuenca). Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/12 3456789/21056/1/TESIS.pdf
Mosquera, M., y Sánchez, A. (2011). Tratados sobre violencia y deporte. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=C_DgCgAAQBAJ&pg=PA53&dq=concepto+de+violencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwifksuootLMAhUKpB4KHfClAq4Q6AEIPDAH#v=onepage&q=concepto%20de%20violencia&f=false
Whaley, J. (2001). Violencia Intrafamiliar: causas biológicas, psicológicas, comunicacionales e interacciónales. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=Ru741QoUFWEC&pg=PA21&dq=definicion+de+violencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj1zfqFkdLMAhVGGh4KHVGBARsQ6AEIHzAB#v=onepage&q=definicion%20de%20violencia&f=false . p. 21
Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Ginebra. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/67 411/1/a77102_spa.pdf
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Publicado por Universidad de Navarra (2003)
Palacio, M.C. (1993). La violencia familiar en Manizales. Colombia: Caldas. p.10
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.