Tratamiento de impagos bajo el enfoque de la incertidumbre con la aplicación de redes neuronales (caso artesanos de calzado Cantón Gualaceo Provincia del Azuay)

  • Kléber Luna Altamirano Universidad Católica de Cuenca, Ecuador
  • Jaime Tinto Arandes Universidad de Cuenca, Ecuador
  • William Sarmiento Espinoza Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Diego Cisneros Quintanilla Universidad de Cuenca, Ecuador
Palabras clave: Calzado, expertizaje, impagos, lógica difusa, redes neuronales

Resumen

Uno de los problemas más graves que atraviesan las microempresas y empresas en nuestro país, es el referido al problema de los impagos en gestión de tesorería. Este artículo aborda las distintas acciones encaminadas al recobro de un impago mediante la utilización de teoría del expertizaje para alimentar una matriz de efectos olvidados que permita tomar decisiones  y sirva como  instrumento de diseño para representar la política de gestión de cada empresa en las distintas acciones a tomar, es el caso de estudio de los artesanos de calzado del cantón Gualaceo Provincial del Azuay, donde no existe una política adecuada de gestión empresarial para el recobro de impagos por parte de clientes de sus productos. Se indicará paso a paso un grafo representativo de estas políticas a ejecutar en los pagos atrasados por parte de clientes u otras organizaciones con la empresa de calzado, justificando cada arco mediante el uso del análisis de redes neuronales. Una vez conocido la existencia de los impagos se aplica el expertizaje para construir la matriz de convolución que permite descubrir las acciones que han sido olvidadas y que deberá atacar la gerencia para poder tener éxito en la recuperación de los recobros no procesados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Kaufmann A, GilJ. Modelos para la investigación de efectos olvidados. Barcelona: Milladoiro; 1989.

PérezF, Fernández H. Las redes neuronales y la evaluación del riesgo de crédito. Revista Ingenierías Universidad de Medellín [Internet] 2007; 6(10): 77-91. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75061007(último acceso 03 octubre 2016).

Nebendah D. Sistemas expertos. Ingeniería y comunicación. Barcelona: Editores Marcombo; 1988.

DelgadoA. Inteligencia artificial y mini robots. 2ª ed. Ecoe Ediciones; 1998.

MarrD. C. Artificial Intelligence: a Personal View, Artificial Intelligence. EEUU; 1977.

MompinJ. Inteligencia Artificial: Conceptos, Técnicas y aplicaciones. España: Marcomobo. S. A Ediciones; 1987.

Rolston D. Principios de inteligencia artificial y sistemas expertos. México: Mc Graw Hill; 1992.

MedinaS. Estado de la cuestión acerca del uso de la lógica difusa en problemas financieros. Cuadernos de Administración [Internet]2006; 19(32): 195-223.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2050320(último acceso 14 octubre2016).

Casanovas M,FernándezA. La gestión de la tesorería en la incertidumbre. España-Madrid: Ediciones Pirámide; 2003.

Alfaro R, Pacheco D, Sagner A. Dinámica de la frecuencia de impago de los créditos de consumo en cuotas. El Trimestre Económico [Internet] 2013;LXXX 2(318): 329-343.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340975003(último acceso 11 septiembre 2016).

Rico M, Tinto J. Herramientas con base en subconjuntos borrosos. Propuesta procedimental para aplicar expertizaje y recuperar efectos olvidados en la información contable. Actualidad Contable Faces[Internet] 2010; 13(21): 127-146.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2571840900(último acceso 12 septiembre 2016).

Gil J, Tinto J. El boom en la gestión deportiva, nuevos instrumentos que garantizan su éxito. Mérida (Venezuela): Vicerrectorado Académico de la Universidad de los Andes, Parque Tecnológico y el Consorcio Pueblo Nuevo; 2007.

González S, Flores B, Chagolla M, Flores J. La distancia de Hamming y Euclides como elementos estratégicos en las contrataciones empresariales en la incertidumbre [Internet]2006. http://lsc.fie.umich.mx/~juan/PS/Euclides.pdf(último acceso 21 septiembre 2016).

Rodríguez J, Ramírez M, DíazV. Efectos olvidados en las relaciones de causalidad de las acciones del sistema de capacitación en las organizaciones empresariales. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa [Internet] 2008;5: 29-48http://www.upo.es/RevMetCuant/art18.pdf(último acceso 05 octubre 2016).

Salazar R. El peso mexicano: la gestión de cobertura del riesgo cambiario mediante la Teoría de los Efectos Olvidados. Journal of Economics, Finance and Administrative Science [Internet] 2012; 17(32): 53-73. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36073361200(último acceso 05 octubre 2016).

Verdegay J, Herrera, F. Three models of fuzzy integer linear programming European Journal of Operational Research 83. 1992.

Gento A, Lazzari L, Machado E. Reflexiones acerca de las matrices de incidencia y la recuperaciónde efectos olvidados. Cuadernos del CIMBAGE[Internet] 2001; 4: 11-27. http://redalyc.org/articulo.oa?id=46200402(último acceso 08 octubre 2016).

Kaufmann A, Gil J. Técnicas operativas de gestión para el tratamiento de la incertidumbre. Barcelona: Hispano; 1987

Lafuente J. Creación de un producto financiero. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa Universidad de Barcelona [Internet] 1995; 1(3): 45-62. http://www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v01/013045.pdf(último acceso 17 septiembre 2016).

Lafuente J. Marketing para el nuevo milenio: nuevas técnicas para la gestión comercial en la incertidumbre. Barcelona: Ediciones Pirámide; 1997.

Rico M, TintoJ. Matemática borrosa: algunas aplicaciones en las ciencias económicas, administrativas y contables. Revista de Contaduría2008; 52:199-214.

Medina S. Estado de la cuestión acerca del uso de la lógica difusa en problemas financieros. Cuadernos de Administración [Internet] 2006; 19(32): 195-223.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2050320(último acceso 21 octubre 2016).

Kaufmann A, Gil J. Modelos para la investigación de efectos olvidados. Barcelona: Milladoiro; 1989.24. Kaufmann A, Gil J. Modelos para la investigación de efectos olvidados. Barcelona: Milladoiro; 1989.

Publicado
2017-06-30
Cómo citar
Luna Altamirano, K., Tinto Arandes, J., Sarmiento Espinoza, W., & Cisneros Quintanilla, D. (2017). Tratamiento de impagos bajo el enfoque de la incertidumbre con la aplicación de redes neuronales (caso artesanos de calzado Cantón Gualaceo Provincia del Azuay). Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 5(1), 61-70. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i1.155
Sección
Artículos científicos