Factores socioeconómicos y su repercusión en el proceso educativo de estudiantes universitarios

  • Mónica Yiomar Tumbaco Muñoz Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Francisco Napoleon Villón Tigrero Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: economía, sociedad, proceso educativo, estudiantes, universidad

Resumen

El abandono universitario por factores socioeconómicos es un fenómeno muy común en la mayoría de los países latinoamericanos, razón por la cual se viene planteando como uno de los problemas prioritarios a ser investigado y adecuadamente tratado. En ese sentido, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) plantea la necesidad de realizar estudios en toda la región, que ofrezcan luz sobre los factores causales y la búsqueda de solución al problema. La Educación Superior, debe formar personas calificadas en el manejo y conocimiento de los procesos tecnológicos de los diferentes sectores productivos, supone además, acrecentar capacidades como pensar creativa y críticamente, tomar decisiones en la solución de problemas, capacidad de aprendizaje, capacidad de pensamiento práctico, capacidades de organización, creatividad, responsabilidad, liderazgo y valores para participar de manera eficiente en el desarrollo de la economía nacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alegría, Rodrigo; Terán, Rosa; (2005); Metodología de la investigación científica, Instituto de Post Grado y Educación Continua de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

Alomía, Martha; Vásconez, Grecia; (2006); Metodología y monitoreo de evaluación de proyectos, Instituto de Post Grado y Educación Continua de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

Andino, Patricio; (2006); Metodología de la investigación, Instituto de Post Grado y Educación Continua de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

Arnaz, J.A. (1981). La planeación curricular. Trillas. México.

Bastidas, Alfredo; (2011); El Plan Estratégico Operativo y de Mejoras; Instituto de Post Grado y Educación Continua de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

Cabrera, Guillermo; (2011); Seguimiento y control institucional; Instituto de Post Grado y Educación Continua de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

De los Santos, V. (s. a) Los procesos de permanencia y abandono escolar en Educación superior rieoci.org/ed-Sup-25p.4 200913 de abril.

Estrella, Andrés; Ortiz, Carlos; (2006); Planificación financiera, Instituto de Post Grado y Educación Continua de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

Lozada, Vicente; Terán, Rosa; Yépez, Edison; Alegría, Rodrigo; (2007); Tutoría de la investigación Científica, Instituto de Post Grado y Educación Continua de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

Molina, Fran; (2006); Planificación estratégica, Instituto de Post Grado y Educación Continua de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

Montenegro, Mario; Barros, Teodoro; (2006); Proyectos de desarrollo, Instituto de Post Grado y Educación Continua dela Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

Otero, L. Deserción: un referente conceptual y metodológico para su estudio. Documento. Páramo, G. y Correa, C. (1999). Deserción estudiantil universitaria.

Palacios, Galo; Isch, Edgar; (2007); Problemas socio económicos contemporáneos, Instituto de Post Grado y Educación Continua de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

Salinas, Judith; (2011); La investigación evaluativa; Instituto de Post Grado y Educación Continua de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

Valarezo, Reinaldo; (2011); Gestión Administrativa de la Educación Superior; Instituto de Post Grado y Educación Continua de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

Publicado
2017-06-30
Cómo citar
Tumbaco Muñoz, M., & Villón Tigrero, F. (2017). Factores socioeconómicos y su repercusión en el proceso educativo de estudiantes universitarios. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 5(1), 43-50. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i1.153
Sección
Artículos científicos