Conocimientos físicos en estudiantes ecuatorianos egresados de la educación básica superior

  • Luis Enrique Hernández Amaro Universidad Nacional de Educación, Ecuador
  • Ana Mari Pimentel Garriga Universidad Nacional de Educación, Ecuador
Palabras clave: Concepciones alternativas, estudiantes de la Educación Básica Superior, enseñanza de las ciencias

Resumen

Las investigaciones sobre las concepciones alternativas de los alumnos, ante muchos fenómenos naturales, así como sus causas y características demuestran que después de muchos años de escolaridad, incluso más de una década, en los que se ha intentado enseñar a los alumnos las concepciones correctas, estos continúan teniendo concepciones alternativas que no se corresponden con las científicamente aceptadas. El presente trabajo se ha elaborado con el objetivo de valorar la existencia de concepciones alternativas sobre la Física en estudiantes ecuatorianos egresados de la Educación Básica Superior en la provincia de Cañar en Ecuador. Para ello se proyectó una investigación con un alcance exploratorio y una metodología cuantitativa de investigación. Para la obtención de información se utiliza una prueba de selección múltiple elaborada a partir de un análisis exhaustivo en el currículum de Ciencias para la Educación Básica Superior y la revisión minuciosa a otras pruebas que han sido aplicadas con estos mismos fines en otras investigaciones. Los resultados se analizaron e interpretaron mediante la construcción de las tablas de frecuencia para cada uno de los ítems, evidenciando la existencia de ideas alternativas acerca de la Física entre los egresados del Educación Básica Superior en la provincia de Cañar en Ecuador. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

MINEDUC. Ministerio de Educación. Ecuador. [Online].; 2016. Available from: http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CCNN1.pdf.

Camargo ÉPd, Scalvi LVdA, Braga TMS. CONCEPCIONES ALTERNATIVAS SOBRE REPOSO Y MOVIMIENTO, MODELOS HISTÓRICOS Y DEFICIENCIA VISUAL. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. 2007: p. 171-182.

Rodríguez V, Díaz-Higson S. CONCEPCIONES ALTERNATIVAS SOBRE LOS CONCEPTOS DE ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO EN SANTIAGO, PANAMÁ. Actualidades investigativas en educación. Universidad de Costa Rica. 2012: p. 1-26.

Valdés Castro P. Enseñanza de la Física Elemental La Habana. Cuba: Pueblo y Educación; 2002.

Fernández I, Gil Pérez D, Valdés P. La superación de las visiones deformadas de la ciencia y la tecnología: un requisito esencial para la renovación de la educación científica La Habana. Cuba: Pueblo y Educación; 2004.

UNESCO. ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica. In; 2005; Santiago de Chile: ORELAC/UNESCO. p. 11.

Alonso Vázquez A. Concepciones alternativas en Física y Química de Bachillerato: una metodología diagnóstica. Enseñanza de las Ciencias. 1990: p. 251-258.

Pozo J. Las ideas del alumnado sobre la ciencia: de dónde vienen, a donde van.y mientras tanto qué hacemos con ellas. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, 7. 1996: p. 18-26.

Furió C. Las concepciones alternativas del alumnado en ciencias: dos décadas de investigación. Resultados y tendencias. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales 7. 1997: p. 7-17.

Blanco López Á, Prieto Ruíz T. Las concepciones de los alumnos y la investigación en Didáctica de las Ciencias. Málaga; 1997.

UNESCO. DECLARACION SOBRE LA CIENCIA Y EL USO DEL SABER CIENTIFICO. In; 1999; Budapest. Hungría.

Publicado
2017-06-30
Cómo citar
Hernández Amaro, L., & Pimentel Garriga, A. (2017). Conocimientos físicos en estudiantes ecuatorianos egresados de la educación básica superior. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 5(1), 18-23. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i1.150
Sección
Artículos científicos