Comunicación interpretativa, ambiental, cultural y ecológica
Resumen
El presente estudio se fundamenta en establecer una herramienta de comunicación que combine todos los elementos que entran dentro de un centro de interpretación ambiental, cultural y ecológico, aquí se trata de manera relevante el ámbito interpretativo combinados en primar lo artístico con lo educativo el lenguaje a veces complejo de nuestro legado cultural y natural a una forma no técnica casi coloquial y comprensible para los no entendidos en los hallazgos patrimoniales que visitan el lugar, la metodología de gestión de diseño comunicativo es crear técnicos especialmente con un tratamiento pedagógico, adecuado al nivel educativo en que se encuentran los itinerarios.
Descargas
Citas
Dawson, L.. Cómo interpretar recursos naturales e históricos. Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Turrialba, Costa Rica.130 p. 1999
Ecuador planeta mágico, Ecozoologico San Martín. “Aves”. Consultado 20 de febrero 2010. Disponible en http://zoosanmartinaves.8m.com/zoo_aves.htm
Escalona, I. Métodos de evaluación financiera en evaluación de proyectos. Consultado el 20 de septiembre 2008. Disponible en http:/www.monografías.com.
Grupo Técnico Espoch. Grupo de trabajo de la COCDIAG. 2008
Ibercaja. “Centro de Interpretación Ambiental” (en línea). Consultado 10 de septiembre 2009. Disponible en http://www.ibercaja.es.
Keith, Pennyfather. Interpretive and facilities. 1975.
Latorre, A,. “Manual de construcciones alternativas”. Cap. I. 2008.
Tildel, Freeman. Interpreting Our Heritage. The University of North Carolina Press, Chapel Hill. 1957.
Vargas, Enrique. Procesos de Aclimatación al Ambiente de Altura. 2005. La Paz - Bolivia. Disponibleen http://www.ops.org.bo.
Wkipedia. La enciclopedia libre. “Análisis de audiencias”. Consultado15 de septiembre 2009. Disponible en http://es.wikipedia.org.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.