Sepsis por procederes, nivel de conocimiento de los profesionales de la enfermería en Villa Clara, Cuba

  • Anabel Sarduy Lugo Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Leticia Da Costa Leites Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Adniel Díaz Hernández Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: morbilidad, mortalidad, infección hospitalaria

Resumen

Las infecciones originadas durante el proceso asistencial hospitalario, son un importante problema de salud de notable actualidad por la morbilidad y mortalidad que producen. Determinar el nivel de conocimientos de los profesionales de enfermería que laboran en las unidades de atención al paciente grave en la prevención de la sepsis por procederes. El tipo de investigación fue Investigación descriptiva, transversal, con sede en el Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro de Villa Clara en el período de junio 2013-2014. El universo del estudio lo constituyeron 130 enfermeros y la muestra seleccionada por el método probabilístico aleatorio por conglomerados quedó conformada por 44. Se utilizó el cuestionario como instrumento. En el estudio participaron licenciados en enfermería y enfermeros técnicos, los profesionales con experiencia laboral entre 1 y 5 años fueron más cuantiosos, todos los conglomerados presentaron representantes en el estudio siendo los de más número las Unidades de Cuidados Intensivos de Adultos 1 y 2; las preguntas que menos respuestas correctas recibieron y mayor frecuencia de error mostraron fueron la 1, 10, 2, 16, 18, 19, 13, 5, 15 y 20, resultando deficiencias los contenidos que en ellas se tratan: proceso de limpieza, descontaminación, desinfección y esterilización, sustancias que se utilizan con este fin, abordaje venoso y aspiración endotraqueal principalmente; las preguntas que lograron mayor promedio de calificación fueron la 4 y la 7 con 5 puntos cada una. El nivel de conocimiento fue considerado como bueno en el 22.70% de la muestra estudiada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Hernández Torres A, Morales Atienza JC, Gutiérrez Gutiérrez L. Comportamiento de la sepsis nosocomial en Cuidados Intensivos. Rev Cub Med Int Emerg 2002; 1(29 - 31). http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol1_1_02/mie0510 2.htm

Herrera García MA, Morejón Chávez J, Sánchez García W, Robles Lozano RF, Rodríguez Molina M, Martínez López I. Sepsis nosocomial en UCI. Estudio de 5 años de trabajo. http://www.uninet.edu/cimc2001/comunicaciones/MHerrera/MHerrera3/index.html

Hernández Pérez I, Causa Palma N, Vázquez Palanco J, Díaz Macias B. Sepsis del lactante: Características clínicas y epidemiológicas. http://www.monografias.com/trabajos14/sepsislactante/sepsislactante.shtml

Bembibre Taboada R, González Ávalos E, Quintero La O C. Sepsis nosocomial. Rev Cubana Med 1997; 36(2):95 - 99 http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol36_2_97/me d03297.htm

Valdés F. MV, Rodríguez G. M, Olivé G. E. Comportamiento clínico de la sepsis nosocomial en el CIREN, año 2006. [Consultado el 8 de julio 2011] Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/2006/agosto2007/2727

Kumar Y, Qnabi M, Neal TJ. Time to positivy of neonatal blood cultures. Arch. Dis. Child. fetal Nenatal Ed. Nov 2001, 85 (3): 182 - 186. http://www.neopuertomontt.com/guiasneo/infecci onesnosocomiales.pdf

Clinical and Laboratory Standard Institute. (CLSI). Performance Standard for Antimicrobial Susceptibility Testing; Seventeenth Informational Supplement. January 2007;27(1). [Consultado el 8 de julio de 2011]. Disponible en http://microbiolabbg.com/wpcontent/uploads/2015/05/CLSI.pdf Acceso: 23 de mayo de 2009.

Generalitat de Catalunya. Antiséptics I disinfectants. Recomanacion spera la prevenció de la infeccióals centres sanitaris. Barcelona, 1995. http://canalsalut.gencat.cat/web/.content/home_canal_salut/professionals/recursos/protocols_i_recomanacions/28_centres_sanitaris/documents/prevencio_antisepticsdesinfectants.pdf

Collado Cabanin, Lidia Esther. Propuestas de capacitación para mejorar la gestión del cuidado en la aspiración en dotraqueal pediátrica. Rev Cubana Enfermer [online]. 2009, vol.25,n.3 - 4,pp.0 - 0.ISSN1561 - 2961. Disponible en URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192009 000200005

http://files.sld.cu/enfermeria/files/2015/09/2008regulacionesdelapracticadeenfermeriarm396de2007.pdf

Busom Santana P, Molina Pacheco F , Gestí Senar S. Enciclopedia Médica en español. Traqueotomía [Monografía en Internet] 2006 [Citado 6 Junio 2006]. Capítulo 79. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002955.htm

Chirino C N, Gallardo P U, Llanes B J, Chirino C D, Plasencia P M. Sepsis Nosocomial, su Vigilancia relacionada con el Cateterismo Intravascular. [Citado 12dejulio2011]. Disponible en: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEuplkkEZAhiqZIUFP.php

http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol18_2_0 4/ems04204.htm

Metlay JP, Powers JH, Dudley MN, Christiansen K, Finch RG.Antimicrobial drug resistance, regulation, and research.emerging. Infectious Diseases. February 2006:12(2). Disponible en: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol12no02/pdfs/Vol12No02.pdfAcceso: 24 de mayo de 2009

Project ICARE. Cooperative Study on the Magnitude & Impact of Antimicrobial Resistance in Hospitals, with a Focus on Intensive Care Units. Phase V (2005 - 2006). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/med/vol50_01 _11/med04110.htm Acceso: 12 de marzo de 2009.

Bren L. Battle of the Bugs: Fighting Antibiotic Resistance. FDA Consumer magazine. July - Aug 2002; 5:1304C. Disponible en: http://www.fda.govAcceso: 24 de mayo de 2009.

Calvo J. Epidemiología de las multirresistencias en bacilos gramnegativos nofermentadores.RevEspQuimiotera. Marzo 2006;19(1):86.

García Peñuela E, Aznar E, Alarcón T, López - Brea M. Patrón de sensibilidad de aislamientos clínicos de Acinetobacter baumanii en Madrid vs. Hong Kong. Rev Esp Quimioterap. Marzo 2006;19(1):45 - 50.

Manual de Prácticas Médicas. Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" II ed. 2008. Disponible en: http://www.hospitalameijeiras.sld.cu/hha/mpm/index.html Acceso: 23 de mayo de 2009.

Publicado
2017-06-30
Cómo citar
Sarduy Lugo, A., Da Costa Leites, L., & Díaz Hernández, A. (2017). Sepsis por procederes, nivel de conocimiento de los profesionales de la enfermería en Villa Clara, Cuba. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 5(1), 128-135. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i1.147
Sección
Artículos científicos