Entorno personal de aprendizaje base, un sistema de actividades para la evaluación del aprendizaje autónomo de idiomas

  • Yoan Martínez Márquez Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba
  • Yalice Gámez Batista Universidad de las Ciencias Informáticas, Ecuador
  • Norberto Valcárcel Izquierdo Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, Cuba
Palabras clave: Aprendizaje, Autonomía, Entorno, Evaluación, Personal

Resumen

Las TIC median las interacciones y la comunicación de los estudiantes a diario. Se conciben como mediado-ras de la reflexión y la autorregulación de la actividad del estudiante, resultante de la interacción consciente de la percepción que tiene el estudiante sobre si con la que negocia con el resto de los estudiantes, los ase-sores y la sociedad en general. En este contexto el aprovechamiento de las TIC debe promover una influen-cia formativa en los espacios formales y no formales. Las condicionantes de complementariedad de espa-cios y de unidad en la diversidad de recursos tecnológicos y didácticos deben guiar la actividad que tenga al estudiante como centro de la misma.

Ya no se trata de integrar las TIC en el proceso de formación, haciéndolo formal y estandarizado. El reto está en que sean las características personales de los estudiantes, sus estilos de aprendizaje, sus conoci-mientos y experiencias previas, y sus esquemas afectivos los que marquen el aprovechamiento de las TIC en la evaluación del aprendizaje autónomo de inglés.

En el presente trabajo se estructura el aprovechamiento de las TIC mediante un EPA base para la evalua-ción del aprendizaje autónomo de inglés. El EPA base constituye un andamiaje de personas, procedimien-tos, espacios de interacción, y de recursos tecnológicos y didácticos. Los componentes que lo conforman se encuentran débilmente acoplados por la tecnología y altamente cohesionados por la significatividad de las conexiones que el estudiante establece entre ellos.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adell, J. y Castañeda, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En Roig Vila, R. & Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las TIC. Alcoy: Marfi-Roma TRE Universita degil studi.

Attwell, G. (2007) Web 2.0, Personal Learning Environments and the Future of Schooling. Consultado: 20 de septiembre de 2009. Disponible: http://www.pontydysgu.org/wpcontent/uploads/2008/02/web2andfutureofschooling.pdf

Attwell, G. (2008). Personal Learning Environments: The future of education? Consultado: 24 de septiembre de 2009. Disponible: http://www.slideshare.net/GrahamAttwell/personal-learning-environment-the-future-of-education-presentation

Attwell, G. (2010) Can Web 2.0 and Social Software Help Transform How We Measure Quality in Teaching, Learning and Research? En Ehlers, U.D., Schneckenberg, D. Changing Cultures in Higher Education: Moving Ahead to Future Learning. Berlin: Springer

Brown, S. (2010). From VLEs to learning webs: the implication of Web 2.0 for learning and teaching. Interactive Learning Environments. Vol. 18, No. 1. 1-10.

Downes, S. (2010). New technology supporting informal learning.Journal of Emerging Technologies in Web Intelligence. Vol. 2, N.1. Consultado el 2 de noviembre de 2011. Disponible en: http://www.academypublisher.com/ojs/index.php/jetwi/article/view/Article/02012733

Gobal Scale of English Learning Objectives for English Photocopiables © Pearson Education Ltd 2015. Disponible en: English.com/gse

Harmelen, M. V. (2007) Personal Learning Environments [Wiki]. Consultado: 6 Mayo 2012. Disponible en: http://octette.cs.man.ac.uk/jitt/index.php/Personal_Learning_Environments

Horruitiner, P. (2007.). Introducción del libro La universidad cubana: el modelo de formación. Revista Pedagogía Universitaria., Vol. XII No. 4. pp 3 – 6.

Johnson, M. y Liber, O. (2008) The Personal Learning Environment and the human condition: from theory to teaching practice. Interactive Learning Environment Vol. 16, No. 1. 3-15.

Kieslinger, B. y Gillet, D. (2008). How social is my Personal Learning Environment (PLE)? Chesapeake, V.A: Part I. Luca, J. y Weippl, E. (Eds.). Proceedings of World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and Telecommunications 2008. AACE. 4984-4989.

Kolas, L. y Staupe, A. (2007). The Plexus Proto - type: A PLE Realized as Topic Maps. Paper presented at the Seventh IEEE International Conference on Advanced Learning Technologies (ICALT 2007), Niigata.

Lima, S. (2005). La mediación pedagógica con uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Pedagogía 2005. Ciudad de La Habana, Cuba.

Lima, S. y Forcade, R. (2012). Estrategia para la superación profesional de los docentes en contenidos de Educación a Distancia. Revista Congreso Universidad. Vol. I, No. 2, 2012, ISSN: 2306-918X. Editorial universitaria Felix Varela. Consultado el 15 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/article/viewFile/128/114

Martínez, Y. (2015) Metodología para la evaluación del aprendizaje autónomo de Inglés con el aprovechamiento de un Entorno Personal de Aprendizaje en la UCI. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Facultad de Educación a Distancia, Universidad de la Habana.

Salinas, J. (2009). Innovación educativa y TIC en el ámbito universitario: Entornos institucionales, sociales y personales de aprendizaje. II Congreso Internacional de educación a distancia y TIC. Lima, Perú.

Santamaría, F. (2010) Evolución y desarrollo de un Entorno Personal de Aprendizaje en la Universidad de León. In: Digital Education Review, 18, 48-60. Consultado: 31 de Noviembre de 2012. Disponible: http://greav.ub.edu/der

Schaffert, S. y Hilzensauer, W. (2008). On the way towards personal learning environments: Seven crucial aspects. Elearning papers, 9.

Severance, C. y otros. (2008). the coming functionality mash-up in personal learning environments. Interactive learning environments vol. 16, no. 1, 47-62.

Wilson, S. (2005) The PLE debate begins (entrada de blog) Disponible en: http://zope.cetis.ac.uk/members/scott/blogview?entry=20051126183704

Waters, S. (2008). Here are the results from my PLN survey! Consultado el 25 de octubre de 2011. Disponible en: http://www.suewaters.com/2008/12/04/here-are-the-results-from-mypln-survey/

Comenio escribió entre 1628 y 1632 la Didáctica Magna cuyos postulados aún conservan vigencia en el ámbito educativo. 2 Editores del International Handbook of Lifelong Learning

Publicado
2016-12-12
Cómo citar
Martínez Márquez, Y., Gámez Batista, Y., & Valcárcel Izquierdo, N. (2016). Entorno personal de aprendizaje base, un sistema de actividades para la evaluación del aprendizaje autónomo de idiomas. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 4(2), 68-75. https://doi.org/10.26423/rcpi.v4i2.138
Sección
Artículos científicos