Sitio Web para el aprendizaje en la carrera de Ingeniería Mecánica
Resumen
Una de las problemáticas más acuciantes en todas las universidades del país, actualmente, es lograr estudiantes con una adecuada formación investigativa, para ello se requiere desde el pregrado el diseño e implementación de programas que favorezcan la formación y desarrollo de la misma y permitan instrumentar los cambios necesarios en sus esferas de actuación y campos de acción. Partiendo de esta necesidad el presente trabajo tiene como objetivo la elaboración de un Sitio Web para contribuir a la formación y desarrollo de habilidades investigativas básicas en los estudiantes de Ingeniería Mecánica, a partir del uso de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones en el entorno docente. Se determinó el contenido fundamental a desarrollar en el mismo a partir de un adecuado diseño, empleando para el mismo la metodología de desarrollo de Software propuesta por Pressman. El análisis realizado mostró que el uso de los Sitios Web puestos a disposición de estudiantes y profesores en los procesos de enseñanza aprendizaje, contribuye a la formación de habilidades básicas como la toma de notas, asentamiento y fichaje de bibliografías y el reconocimiento de problemas en la práctica profesional, herramientas suficientes para hacer de ella una tarea de primer orden en su accionar diario como estudiantes. Basado en el estudio realizado se concluye que el Sitio Web Docente propuesto constituye una aplicación de gran utilidad para el logro de este objetivo, teniendo en cuenta las potencialidades educativas que brinda este recurso informático.
Descargas
Citas
Las TIC y sus aportaciones a la sociedad [home page en Internet] Barcelona, España; c2008 [actualizada 25 mayo 2016; consultado 25 mayo 2016]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Pere_Graells/publication/267419766_ LAS_TIC_Y_SUS_APORTACIONES_A_LA_SOCIEDAD/links/55b7702408ae9289a08be5ff.pdf
Internet en la docencia universitaria. Web docentes y aulas virtuales. [homepage en Internet] Universidad de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España; c2005 [actualizada 25 mayo 2016; consultado 25 mayo 2016]. Disponible en: https:// www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=eaca8858-516f-4718-ab1b-76a4f057bc65&groupId=316845
S Pressman, R. Ingeniería de Software. Un en - foque práctico (4ta Edición ed.). México: McGraw Hill; 1998. 4. Rodríguez Lama, R. y. o. Introducción a la Informática Educativa. La Habana Cuba: Pueblo y Educación; 2000
Chirino Ramos, M. V. La investigación en el desempeño profesional pedagógico, Profesionalidad y Práctica Pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación; 2004
Fariñas León, G. Desafíos de la investigación educativa: presente y futuro. Metodología de la investigación educacional. La Habana Pueblo y educación; 2005.
Echeverría, J. Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación. Revista CTS. 2008; 4: 171-182.
González Castro, V. Teoría y práctica de los medios de enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación; 1986.
González Castro, V. (1979). Los Medios de enseñanza. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Ministerio de Informática y las Comunicaciones. Estrategia para la Informatización de la Sociedad Cubana hasta el año 2000. La Habana: MIC; 2001.
Ministerio de Educación. Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación inicial y permanente. La Habana: MINED; 2007
S Pressman, R. (1998). Ingeniería de Software. Un enfoque práctico (4ta Edición ed.). México: McGraw Hill.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.