La investigación científica y el desempeño profesional en la formación de tercer nivel en el Ecuador
Resumen
La preocupación por la calidad y pertinencia de la educación superior a nivel mundial, ha hecho que el Ecuador adopte e implemente reformas en sus procesos legislativos, administrativos y operativos en materia de educación superior. Empero, el exceso de celo en el cumplimiento de esta tarea ha hecho que se pasen por alto y se obvien algunos principios genéticos básicos de la educación-formación universitaria de tercer nivel (profesional y/o de grado). El presente artículo busca propiciar la necesaria y muy postergada discusión respecto a una realidad que se ha pretendido desconocer y obviar, producto de factores de entropía generados en ópticas y políticas neoliberales, la formación de investigadores profesionales, de nivel uno, en el tercer nivel. En otras palabras, de profesionales de grado (Licenciatura – Ingeniería) cuyo ejercicio estará dedicado en más de un 90% a actividades de investigación, y que, eventualmente, podrán ingresar a la carrera docente universitaria y al fortalecimiento complementario y progresivo de su perfil profesional de investigador a nivel del postgrado (Maestría y Doctorado Filosofal), en concordancia al mandato y encargo social que han recibido desde sus mismos orígenes las universidades.
Descargas
Citas
Alemán P A, El papel de la universidad en el pro - ceso de formación para la economía solidaria. Re - vista Virtual Universidad Católica del Norte 2008 1-15. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194220359003. Fecha de consulta: 15 de julio de 2016.
Andión M, La Universidad Nodo como Modelo Universitario. Revista de difusión Casa del Tiempo Nº 24 2009 22-25. Universidad Autónoma de México. Disponible en: http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/24_iv_oct_2009/casa_del_ tiempo_eIV_num24_22_25.pdf
Bernal C A, Metodología de la investigación. Para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 3ra Edic. Pearson Educación. 2014. México
Bracamonte R, La responsabilidad social de la Universidad. Revista Científica Multidisciplinaria Adastra. Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI), Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. 2015 Vol. 6 Nº 4 2015 37- 39. Bolivia.
Buchbinder P, La Universidad: Breve introducción a su evolución histórica. Universidad Nacional del Litoral I UNLVIRTUAL. PDF s.f. Disponible en: http://www.unlvirtual.edu.ar/wp-content/recursos/La_universidad_breve_evolucion_historica.pdf
CardinI F. [et all.], Universidades de Europa. Ana - ya, Grandes Obras. ISBN 978-84-8162-988-0. 1994.
Campos R C; De la Garza Vizcaya E; Ortiz Se - gura y Bustos, Evaluación cualitativa en la educación superior: cinco estudios de caso / México, D.F.: Limusa; Noriega Editores, 1991. ISBN 968- 18-4172-7
Cielo, Cristina; Ospina, Pablo; Vega, Cristina. Ed. Reforma y renacimiento: Conversaciones docentes sobre la reforma educativa superior en Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar. Fundación Hernán Malo. Corporación Editora Nacional. Quito. 2016.
definicion. de, Definición de investigación. Diccionario On line. Disponible en; : Definición de investigación - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/investigacion/#ixzz4EsQ3zat5
Delors J [et. All.], La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación Superior para el Siglo XXI. 1996 Santillana Ediciones UNESCO.
Fabre Batista G C, Las funciones sustantivas de la universidad y su articulación en un departamento docente. Universidad Agraria de La Habana, Cuba. Ponencia presentada en el V Congreso Internacional Virtual de Educación, 7-27 de Febrero de 2005. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24694/Documento_completo.pdf?sequence=1
González Cuevas O M, El Concepto de Universidad, México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. 2006 Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1549967&pid=S1405-1435200900030001200011&lng=es
Gradolí A, Resumen del Informe a la UNESCO (Jacques De Lors). Material de clases de la Asignatura PROBLEMES I CORRENTS CONTEMPORANIS EN EDUCACIÓ. Abril de 2015. Disponible en: http://www.neurofilosofia.com/.../Resumen-de-LA-EDUCACION-ENCIERRA-UN-TESORO.pdf
Huff T E, The Rise of Early Modern Science: Islam, China, and the West. Cambridge: Cambridge University Press. 978-0521529945. 1993.
Isaza Zapata G M, La formación en investigación desde el método: Un análisis preliminar. En: Revista Fundación Universitaria Luis Amigó. Vol. 2, No. 1, pp. 106-117, enero-junio 2015. ISSN 2382- 3410. Medellín – Colombia.
Mayorga R, Los desafíos a la universidad latinoamericana en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación Nº 21 (1999) pp 25-40 Septiembre - Diciembre. Publicación monográfica cuatrimestral editada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Disponible en: http://rieoei.org/rie21a02.htm
Palacios A, Universidad y democracia. 1984 Buenos Aires: Ediciones MNR.
Pacheco Prado L, Los Reconocimientos Universitarios: Los títulos y los Grados. Ponencia presentada en el XI Encuentro Nacional de Planeamiento Universitario. Realizado en la Escuela Politécnica del Ejercito (ESPE). Quito-2000- Octubre
Pacheco Prado L, LA UNIVERSIDAD: Desafíos en la gestión académica. Cap. 5to.- PROFESIONES, TÍTULOS Y GRADOS, pp. 47-54. PUCE. 2008 Quito. Ecuador
Ponce A, Educación y lucha de clases. 1974 Buenos Aires: Cartago.
Pucciarelli F y Kaplan A, Competition and Strategy in Higher Education: Managing Complexity and Uncertainty, Business Horizons, Volume 59. 2016
Ribeiro, D, La universidad necesaria. México: Universidad Autónoma de México. 968-58-0263- 7. 1982
Rüegg W, Foreword. The University as a Euro - pean Institution. En: A History of the University in Europe. Vol. 1: Universities in the Middle Ages. Cambridge University Press. 1992 ISBN 0-521- 36105-2, pp. XIX–XX
Sanz N y Bergan S (eds.), The Heritage of European Universities, Council of Europe. 2002 ISBN 92-871-4960-7.
significados.com, Significado de investigación. Diccionario On line. Disponible en: http://www.significados.com/investigacion/
UNESCO, Conferencia Mundial sobre Educación Superior”, celebrada en París en octubre de 1998.
UNESCO, Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Comunicado del 8 de julio de 2009. Sede de la UNESCO, París, 5-8 de julio.
Vessuri He (ed.), El movimiento de responsabilidad social de la universidad: una comprensión novedosa de la misión universitaria. Revista educación y Sociedad. Nueva Época. Año 13. Nº 2. Sep-2008. Instituto Internacional de UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.