Efectos del desempleo sobre los determinantes del consumo agregado. evidencia empírica para el caso ecuatoriano

  • Wendy Wasbrum Tinoco Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE,Salinas - Ecuador
  • Margarita Palma Samaniego Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE,Salinas - Ecuador
  • Gloria Valencia Vivas Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE,Salinas - Ecuador
  • Flor Garcés Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE,Salinas - Ecuador
Palabras clave: Tasa de desempleo, tasa de crecimiento del consumo, ingreso disponible y ahorro precautorio

Resumen

En el Ecuador, la tasa de desempleo en el año 2000 fue del 12%, teniendo fluctuaciones positivas de dos a tres puntos porcentuales en los siguientes cinco años, provocando una migración representativa en la población ecuatoriana, hacia Europa y EEU, repercutiendo en la inestabilidad económica y crisis financiera del Ecuador. En el presente estudio se analiza la tasa de desempleo del Ecuador para el periodo 2000-2015 y los determinantes del consumo como son: el ingreso permanente, tasa de crecimiento del consumo y el nivel de ahorro precautorio de los ecuatorianos a nivel nacional; obteniendo como resultados de la investigación la relacion inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de crecimiento del consumo, cumpliéndose este supuesto macroeconómico básico en la economía del Ecuador.

 

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cointegration approach “Documento de trabajo No. 153, Banco Central del Ecuador • Estadísticas del Banco Central 2015

Econometric Modelling of the Aggregate time series Relationship between Consumers Expenditure and Income in the United Kingdom“The Economic Journal

Sánchez Barajas, G.: "La econometría aplicada al análisis de la competitividad empresarial". Contribuciones a la Economía [Internet] 2008 febrero. [acceso 5 de mayo 2016]; Disponible en http://www.eumed.net/ce/2008a/

Morales Alquicira A, Rendón Trejo A, Modelos econométricos para analizar el impacto de variables económicas en la competitividad de la industria del calzado. Política y Cultura 2001 0. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26701513. Fecha de consulta: 13 de mayo de 2016.

Sebastián Galiani. Marcelo Sánchez. Revista Económica [Revista en internet]; 2016, Vol. 41, no. 1. Disponible en http://163.10.34.134/handle/10915/8788

Nicholas Kaldor. The Economic Journal, Vol. 67, No. 268 (Dec., 1957), 591-624. Disponible en static.ow.ly/docs/k57_SHZ.pdf

Modelo de Vectores de corrección del Error. (VEC). UAM. Curso de Predicción económica y empresarial. Disponible en http://www.uam.es/docencia/predysim/prediccion_unidad4/4_3_ficha.htm

Padilla, E. y Sequera, J.: (2007) Demanda de automóviles nuevos en Venezuela n. Edición electrónica gratuita. Disponible en www.eumed.net/libros/2007a/247/

Publicado
2016-06-11
Cómo citar
Wasbrum Tinoco, W., Palma Samaniego, M., Valencia Vivas, G., & Garcés, F. (2016). Efectos del desempleo sobre los determinantes del consumo agregado. evidencia empírica para el caso ecuatoriano. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 4(1), 134-141. https://doi.org/10.26423/rcpi.v4i1.126
Sección
Artículos científicos