Riesgo de infecciones en pacientes post-quirúrgicos relacionado con las medidas de bioseguridad y el cuidado de heridas. Hospital Rafael Serrano, La Libertad 2013

  • Sonnia Apolonia Santos Holguín Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Doris Marcela Castillo Tomalá Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Carmen Obdulia Lascano Espinoza Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Katherin De la Rosa Muñoz Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: Herida quirúrgica, Bioseguridad, Técnica de asepsia, Cuidados de enfermería

Resumen

El presente trabajo sobre riesgos de infecciones en pacientes post-quirúrgicos relacionados con las medidas de bioseguridad y el cuidado de heridas tiene como objetivo determinar los factores que influyen en las infecciones de heridas en los pacientes intervenidos quirúrgicamente, en el hospital Rafael Serrano López, La Libertad 2013-2014. Se realizó una investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, transversal y bibliográfica. La técnica de recolección de datos fue en base a una encuesta y guía de observación al personal de enfermería y a los pacientes. Los resultados proyectaron que un alto porcentaje del personal auxiliar realiza las curaciones debido a la falta de profesionales con licenciatura en el área de enfermería, otro de los factores que inciden en las infecciones postquirúrgicas, es el relacionado con el estado nutricional, dado que los pacientes son en algunos casos, obesos, también se observó que el personal realiza la técnica correcta de lavado de manos, pero solo un mínimo porcentaje aplica el proceso de atención de enfermería en todas sus fases. El estudio permitió comprobar que la falta de aplicación de las medidas de bioseguridad y el mal manejo de las heridas, influyen en las infecciones quirúrgicas.

 

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Plaza Moreira J. Fortalecimiento de las normas de bioseguridad en hospitales y centros de salud del Ecuador para la obtención de un modelo sanitario seguro.; 2012.

Prado Solar L, González Reguera M, Romero Borges K. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Editorial Madrid; 2014.

Rodríguez A. Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de la herida Madrid; 2008.

Chávez Y. Conceptos y definiciones: Tipo de heridas quirúrgicas Cuba; 2012.

Puma C. Colombia: Mc - GrawHill; Herida quirúrgica y sus complicaciones. 2009

Fernández G. Factores de riesgo relacionado con la herida quirúrgica Nicaragua; 2003.

Fonder F, Lazarus G. Cuidados de la herida quirúrgica España; 2008.

Games M, Vives J, González M. Manual de procedimientos básicos de enfermería Buenos Aires: AKADA; 2007.

Publicado
2016-06-11
Cómo citar
Santos Holguín, S., Castillo Tomalá, D., Lascano Espinoza, C., & De la Rosa Muñoz, K. (2016). Riesgo de infecciones en pacientes post-quirúrgicos relacionado con las medidas de bioseguridad y el cuidado de heridas. Hospital Rafael Serrano, La Libertad 2013. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 4(1), 127-133. https://doi.org/10.26423/rcpi.v4i1.125
Sección
Artículos científicos