La interculturalidad a través de un voluntariado internacional en la Península de Santa Elena
Resumen
Partiendo de la riqueza histórica, cultural, paisajista y actividades económicas de la provincia de Santa Elena, el autor analiza la gran riqueza ancestral de la Península y las posibilidades para desarrollar un programa de voluntariado internacional denominado “Peninsula Volunteers”, basado en su experiencia como ex voluntario del programa de intercambio “Canadá Word Youth” y ex participante del programa “Center for Cultural Interchange” en USA; está dirigido a estudiantes extranjeros que deseen aprender español, vivir la interculturalidad desde una comuna y tener una experiencia laboral en los paisajes de la fascinante Península.
Descargas
Citas
ADORNO, Rolena. “El sujeto de Crítica Literaria colonial y la construcción cultural de la alteridad”. En: Revista Latinoamericana, Año 14, No. 28, Historia, Sujeto Social y Discurso Poético en la Colonia. (1998).
AGREDA, Ana. Plan de Conservación de las Pis - cinas Artificiales de Ecuasal periodo 2012 – 2015 y Estudio de Capacidad de Carga Turística. Aves y Conservación – BirdLife en Ecuador y Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Guayaquil, Ecuador. Pp. 108. (2012)
BOAVENTURA, De Santos; “Cuando los excluidos tienen derecho: justicia pluriculturalidad e interculturalidad en Bolivia y Ecuador” Ediciones Abya-Yala y Fundación Rosa Luxemburgo, La Paz. (2012)
GUERRERO, Andrés; Compilador, Etnicidades; FLACSO-ILDIS. Quito-Ecuador. (2000).
HAASE, Ben; “Aves marinas del Ecuador Continental y acuáticas de las piscinas artificiales de Ecuasal”, Graficas Hernández, Guayaquil-Ecuador.
MORIN, Edgar; “La vía para el futuro de la humanidad”; PAIDÓS, Barcelona-España. (2011)
PRIETO, Mercedes; editora. “Mujeres ecuatorianas y las oportunidades1990-2004” CONAMU, FLACSO, UNIFEM. (2005).
TUAZA, Luis; “Comunidades indígenas de la provincia de Chimborazo, Ecuador: permanencia de la sombra del régimen de hacienda”.(2014)
WAISMANTEL, Mary; “Alimentación, género y pobreza en los Andes ecuatorianos” Abya-Yala. Qui - to-Ecuador. (1994).
WALSH, Catherine; “Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: apuestas (des) de el in-surgir, re-existir y re-vivir”(2009).
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.