Propuesta de un modelo didáctico con un enfoque sistémico interdisciplinar para el perfeccionamiento del proceso docente- educativo en las IES

  • Juan Miguel Peña Fernández Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
  • Maribel Lupe Suarez Lozano Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
  • Amalin Mayorga Albán
  • Leidy Dolores Rodríguez Juela
  • Juana del Carmen Riera Silva
Palabras clave: Proceso docente  educativo, ciencias pedagógicas, modelo didáctico, enfoque sistémico

Resumen

En la presente investigación, se da respuesta a una problemática  relacionada  con el   proceso docente educativo en las instituciones de educación superior, relacionada con la  interrelación que debe existir entre los diferentes  componentes de este proceso  y con los demás sistemas de educación del país, lo que está incidiendo de forma negativa  en la formación de los profesionales en  ciencias pedagógicas. Su objetivo es proponer un modelo didáctico  con un enfoque sistémico interdisciplinar que contribuya  a elevar la calidad  de la educación en los diferentes niveles de enseñanza. Para la realización del mismo fueron empleados métodos del nivel  teórico: analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, la modelación,  el sistémico estructural funcional, que permitieron el análisis de las diferentes fuentes bibliográficas  para la elaboración del modelo  y el criterio de experto  mediante el cual se sometió el modelo propuesto para su validación teórica.   El aporte teórico  de  esta investigación radica  en el  diseño del modelo   con un enfoque  sistémico interdisciplinario que responda a las exigencias actuales   de la educación superior  y  que contribuya a   elevar   la  calidad  de la formación del profesional  en ciencias pedagógicas  y  la  calidad de la educación.  El tema abordado mantiene su actualidad, pues el perfeccionamiento del proceso docente – educativo, constituye una problemática  de gran interés  nacional e internacional, por parte de los profesionales de los diferentes sistemas educacionales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Addine, F y otros. Diseño curricular. IPLAC. Folleto electrónico. La Habana. (2000)

Álvarez, C. Fundamentos teóricos de la Didáctica de la Educación Superior. Ciudad de la Habana. (1999)

Coll, C. Bases psicológicas. CD editado en virtud de los 25 años de la Revista Cuadernos de Pedagogía. España. (2001)

Davidov, V. La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Moscú. (1988)

González, E.M. Un recorrido por los Modelos Pedagógicos a través de sus didácticas. Revista Reencuentro. No. 25. Sept. P. 58-68. Universidad Autónoma Metropolitana. (1999)

Henry, P. (1995) Modelos de investigación. Ser - vicios de Publicaciones. UPV. Valencia. Jiménez, B. (1995) Citado de Medina, A y Sevillano, M. L. Didáctica–Adaptación: El curriculum: Fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. Tomo II. Segunda Edición. Kauffman, A. (1996) Modelación. Tomo 1. CECSA. Barcelona.

Miller, J. The psychology mathematical. PrincentonUniversityPress. Princenton. (1998)

Ortiz, A. Las competencias profesionales del Ingeniero Mecánico. Una alternativa de Diseño Curricular. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. CEES "Manuel F. Gran". UO. Santiago de Cuba. (2001)

Pacheco, E. Un modelo didáctico para estructurar el PDE de la disciplina Química – Física en la formación de profesores de Química. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP “José de la Luz y Caballero”. Holguín. (2004)

Pérez, G y otros. Metodología de la Investigación Educativa. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. (1996)

Pérez, V. Modelo Didáctico dirigido a elevar la eficiencia en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la Geometría en Secundaria Básica. Tesis en opción al título de Máster en Didáctica de la Matemática. ISP “José de la Luz y Caballero”. Holguín. (1996)

Sierra, R.A. Modelación y Estrategias: algunas consideraciones desde una perspectiva pedagógica. Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. (2002)

Sigarreta, J. Incidencia del tratamiento de los problemas matemáticos en la formación de valores. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín. (2001)

Yurén, M. T. Eticidad, valores sociales y Educación. Universidad Pedagógica Nacional. México. (1995)

Publicado
2016-06-11
Cómo citar
Peña Fernández, J., Suarez Lozano, M., Mayorga Albán, A., Rodríguez Juela, L., & Riera Silva, J. del C. (2016). Propuesta de un modelo didáctico con un enfoque sistémico interdisciplinar para el perfeccionamiento del proceso docente- educativo en las IES. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 4(1), 112-120. https://doi.org/10.26423/rcpi.v4i1.123
Sección
Artículos científicos