La formación de habilidades experimentales de física en los estudiantes de carreras no pedagógicas
Resumen
En el presente artículo se muestra la evolución histórica del proceso de formación de las habilidades experimentales de la Física en las carreras universitarias y la sistematización de las tendencias del Proceso de formación de las habilidades experimentales de la Física, en los estudiantes universitarios de carreras no pedagógicas.
Descargas
Citas
Álvarez de Zayas, C. M. La Escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. (1992).
Bararabanchikov. A.V Cuestiones actuales de la enseñanza y la educación en los guardafrontera. Moscú. (1980)
Castellanos, D. La comprensión de los procesos del aprendizaje: apuntes para un marco conceptual. Centro de Estudios Educacionales, ISPE - JV, La Habana. (1999):
Chukina G.I Activación de la actuación cognitiva de los alumnos. Moscú. (1979).
De la Torre, S. Estrategias de enseñanza – aprendizaje creativos. En colectivo de autores. Pensar y crear: Estrategias, métodos y programas. La Habana: Editorial Academia. (1995).
López López, M. Sabes enseñar a describir, definir, argumentar. Editorial Pueblo y educación la Habana. (1990).
Maura, Gonzales. V. Psicología para Educadores. Ed: Pueblo y Educación. La Habana. (2001)
Petrovski, A.V. Psicología General. Moscú. (1980).
Petrovski, A.V. Psicología General. Editorial de libros para la Educación. Ministerio de Educación. La Habana. (1979)
Rodríguez-Mena, M. “El enfoque Crítico-Reflexivo en Educación”. En Revista Educación. No 99, enero-abril del 2000. p. 8-11, La Habana. (2000):
Silva R. Acerca de los conceptos de Hábito y habilidad. imprenta central de las FAR .La Habana. (1986).
Surnichenko S.I Fundamentos de Psicología en el trabajo partidista. Moscú. (1978).
Talizina N. F. Conferencia sobre la Enseñanza en la educación Superior, Habana. (1984).
Tamayo, BSistema de habilidades experimentales de la disciplina Química Inorgánica para la Licenciatura en Educación, especialidad de Química. Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctor en Ciencias Pedagogía. Instituto superior pedagógico, Holguín, Cuba. (2000).
Pozo, E; Valcárcel, N, entre otros. La medición, atributo relevante en el Modelo didáctico – metodológico para el trabajo experimental en las disciplinas de física para los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación de la especialidad Matemática – Física de la UCP “Rafael Ma - ría de Mendive”. Revista IPLAC. Volumen No. 5, septiembre-octubre. 2011. En: www.revista.iplac. rimed.cu. ISSN: 1993-6850. La Habana. (2011).
Pozo, E; Valcárcel, N, entre otros. Estrategia didáctica dirigida a la preparación para el trabajo experimental de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación, especialidad de Ma - temática Física. CD-Rom Memorias del evento internacional Pedagogía 2013. ISBN, 978-959- 18-0881- 3. (2013).
Pozo, E; Valcárcel, N, entre otros Medir una Habilidad Profesional específica para el profesor de Física. Revista Científica Pedagógica Mendive. Año 9 No 33 Octubre - Diciembre 2010. ISSN 1815 - 7696. (2010).
Morales, H; Valcárcel, N, entre otros. Habilidades profesionales específicas para la enseñanza de la Física en la formación inicial de la especialidad de Matemática - Física en la UCP “Rafael Ma - ría de Mendive”. Revista Científica Mendive No.47 año 12 abril - junio con ISSN: 1815-7606.(2013)
Notas
i http://www.ecured.cu/index.php/Universidad_cubana.
ii Álvarez C., Horruitiner P., Fuentes H. (1986) Tendencias en la Enseñanza de la Física para Ingenieros en Cuba, Rev. Cub. de Educ. Sup., Vol VI, Nº 1.
iii Sánchez Toledo, ME (et al). El desarrollo de tendencias en el proceso docente educativo. En CD-Rom. Doctorado curricular en Ciencias Pedagógicas. UCPEJV. La Habana. 2005: p 60.
iv Jiménez M,P.(S/F).Didáctica de las ciencias experimentales, Modelos didácticos ED. Marfil S.A Alcoy España.
v E. Varona (1991). Trabajos de Educación y Enseñanza. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
vi Addine Fernández, F. y otros. (2007). Didáctica: teoría y práctica. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, pág 92.
vii Razumovski, V. (1987). El Desarrollo de las Capacidades Creadoras en los Estudiantes. Edito - rial Pueblo y Educación. La Habana.
viii I. Majmutov (1979). Enseñanza Problemática. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
ix Rodríguez-Mena, M. (1999): Aprender con calidad (inédito). La Habana, CIPS. Rodríguez-Mena, M. (2000): “El enfoque Crítico-Reflexivo en Educación”. En Revista Educación. No 99, enero-abril del 2000. p. 8-11, La Habana.
x Castellanos, Doris (1999): La comprensión de los procesos del aprendizaje: apuntes para un marco conceptual. Centro de Estudios Educacionales, ISPEJV, La Habana
xi De la Torre, Saturnino. (1995). Estrategias de enseñanza–aprendizaje creativos. En colectivo de autores. Pensar y crear: Estrategias, métodos y programas. La Habana: Editorial Academia.P.12.
xii Greenberg, D. (1987). The Sudbury Valley School ExperienceBacktoBasics. (Accedido, 18 de diciembre de 2014.) xii Modelos de enseñanza. De Wikipedia, la enciclopedia libre
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.