Reflexión de la relación que existe entre la pronunciación, la comprensión auditiva y la expresión oral en la lengua inglesa

  • Iliana Real Poveda Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
  • Irlanda Maridueña Macancela Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
Palabras clave: pronunciación, comprensión auditiva, expresión oral, lengua inglesa

Resumen

Una de las principales debilidades al comunicarse de forma oral en inglés, es el nivel fonético bajo o la dificultad de pronunciación, causando en el discente: desmotivación, frustración e incluso una visión equivocada de su valor como ente que necesita interactuar y compartir en una sociedad tan competitiva, donde quienes han desarrollado sus competencias y habilidades son los candidatos idóneos para aprovechar las oportunidades académicas, laborales y sociales que se presenten. Esta investigación se desarrolló bajo el paradigma cualitativo, a través de un estudio de caso único, de tipo factual, con 31 estudiantes del segundo semestre 2014 de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). En este caso de estudio se dio énfasis al acompañamiento total del docente como punto de partida (starting point) seguido de la evaluación-detección de debilidades, trabajo autónomo específico, de acuerdo al nivel de estudio de los estudiantes y evaluación oral final que medirá lo adquirido, en gran parte, por el trabajo autónomo de los alumnos para comprobar que es posible reforzar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en un espacio adicional al salón de clases y sin la total presencia del docente.

 

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cieri, L y Barbeito M. [Online].; 2000 [cited 2015 6 20. Available from: https://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Cieri.htm.

Latham-Koening C OCySP. American English File1. Second Edition ed. Press OU, editor. London; 2013.

Oslina R. Factores que intervienen en el aprendizaje de una segunda lengua. Revista digital I E Investigación y Educación. 2011;(9).

Córdoba Cubillo Patrica-Coto Keith, Rossina - Ramírez Salas, Marlene. La comprensión auditiva: definición, importania, características, procesos, materiales y actividades. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación". 2005.

Navas Montes Yoaniker, Real Poveda Iliana, Pacheco Mendoza Silvia, Mayorga Albán Amalin. Los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje del Idioma Inglés a través de los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Ciencia UNEMI. 2015 Apr; 8(13).

Latham-Koening C, Oxenden C, y Seligson P. American English File 1A Multi-Pack Student's Book - Workbook Cambridge, editor. London: Oxford University Press; 2013.

M NL. Actividades para desarrollar la comprensión auditiva y audiovisual en el aula. Revista de enseñanza ELE. 2010.

Fuentes Pedro & Samaniego Eva. Los sistemas de enseñanza de inglés para fines específicos basados en el aprendiente. Revista Científica UNED. 2003; 6(2).

Valenzuela Manzanares J. Lingüística contrastiva inglés-español: una vision general. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2010.

Lilian Gómez & María Sandoval. Comprensión auditiva en inglés como L2. Revista de Linguistica Teórica y Aplicada. 2012;(8).

Romanelli S. Integración de la Pronunciación con las habilidades de expresión oral y expresión auditiva en el aula. Nexos. 2009.

Press CU. Cambridge English Language Assessment. [Online]. [cited 2015 01 20. Available from: http://www.cambridgeenglish.org/es/exams/cefr/.

Real Poveda, Iliana & Navas Montes, Yonaiker. Estrategia para el aprovechamiento de un entorno virtual en el aprendizaje de una segunda lengua. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación. 2015.

Richard Clement, Douglas Fleming, Jennifer John. L2 Students' Willingness to Communicate Pronunication in the ESL Classroom Adult learners. 2012. http://www.teslontario.net/uploads/publications/researchsymposium/ResearchSymposium2012.pdf.

Guba, E.G. & Lincoln, Y.S. http://www.gdufs. biz/10-guba_lincoln_94.pdf. [Online]. Available from: http://www.gdufs.biz/10-guba_lincoln_94. pdf.

Stake RE. Strategies of Qualitative Inquiry. London, New Delhi ed. London, New Delhi: London, New Delhi; 1994.

Derwin, Tracedy M - Lori G., Diepenbroek & Jennifer, Foote. How well do General-Skills ESL Texbooks Address Pronunciation? TESL Canada Journal. 2012 Apr: p. 2.

learning. TiocsgfpP. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/4549/1/42154P654.pdf. [Online]. 2015; 2014 [cited 2015 09 15. Available from: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/ bitstream/11059/4549/1/42154P654.pdf.

Maridueña Macancela, Jacqueline & Ledesma Acosta, Brigita. Orientación del Trabajo Independiente y el Uso de las TIC. Revista Científica Ciencia - UNEMI. 2015.

Maridueña Macancela J. Recursos Interactivo Tecnológicos y su repercusión en el Interaprendizaje del Idioma Inglés. RES NON VERBA. 2014.

Publicado
2016-06-11
Cómo citar
Real Poveda, I., & Maridueña Macancela, I. (2016). Reflexión de la relación que existe entre la pronunciación, la comprensión auditiva y la expresión oral en la lengua inglesa. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 4(1), 79-86. https://doi.org/10.26423/rcpi.v4i1.119
Sección
Artículos científicos