Capacitación de actores sociales para la prevención de conductas delictivas en niños y niñas de 11 – 12 años a través del deporte y la recreación

  • Marina Aguilar Croes Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Ecuador
Palabras clave: prevención, capacitación

Resumen

La prevención de conductas delictivas en niños y niñas, tiene lugar mediante actividades deportivas y recreativas. La capacitación  de padres,  profesores de Educación Física, y promotores deportivos, sobre el tema, constituye un paso insustituible a considerar, metodológicamente. El propósito del texto es presentar los contenidos a incluir en materiales complementarios de la impartición de contenidos. La investigación requirió de validación teórica y práctica a través del Chanlat, Delphy, criterio de usuario y Chi Cuadrado que permitieron constatar la viabilidad del paso de capacitación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar Croes Marina Del Valle, Propuesta Metodológica para la prevención de conductas delictivas a través del deporte y la recreación en los(as) niños(as) de 11 – 12 años en el municipio Zamora, Estado Miranda. Tesis doctoral. La Habana 2010, página 14.

Colectivo de autores. Folleto 1 de Fisiología Escuela Internacional de Educación Física y Deportes. La Habana. Editora EIEFD; 2008.

Colectivo de autores. La educación en valores y la relación con la evaluación de su calidad. La Habana. Editorial política UNESCO; 2008.

De Armas Estévez Reniel. Conjunto de actividades físicas recreativas para disminuir los niveles de agresividad en los niños de 7 y 8 años del seminternado Mártires de Barbados del municipio Consolación del Sur. Revista Efdeportes.com, 2013.Consultada el 21 de enero del 2015. N 176. Disponible en:http://www.efdeportes.com/efd176/actividades-recreativas-para%20disminuir-agresividad.htm

Duany Navarro Annia y Pérez Ravelo Viveam. Violencia intrafamiliar y salud. Revista cubana de medicina general integral Scielo, 2005. Consulta - da el 14 de febrero del 2009. Vol. 21, N. 1 – 2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252005000100004&script=sci_art - text

Fontes Sosa Omar, 2003. Trastornos de la conducta una visión Multidisciplinaria. La Habana. Editorial Pueblo y Educación; 2006.

Gianelli de Esparta Claudia. Etapas evolutivas características y recursos de cada edad, 2008.

Jadue Gladis. Transformaciones familiares en chile: riesgo creciente para el desarrollo emocional, psicosocial y la educación de los hijos. Revistas ElectrónicasUACh,2003. Consultada el 3 de febrero del 2009. N 29. Disponible en: http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=s0718-07052003000100008&script=sci_arttext

Paula Chica, Maritza Gisella. Sistema de actividades para la capacitación de los entrenadores de ciclismo pista (velocidad), masculina categoría juvenil de la ciudad de Guayaquil Ecuador. Re - vista Efdeportes.com, 2010. Consultada el 15 de enero del 2015. N 142. Disponible en: http://www. efdeportes.com/efd142/capacitacion-de-los-entrenadores-de-ciclismo-pista.htm

Pérez Rodríguez Félix. La escuela deportiva cubana un enfoque de procesos. La Habana Cuba. III Convención Internacional de Actividad Física y Deportes AFIDE. 2009

Pérez Sánchez Aldo. Conferencia Estrategias del trabajo de la recreación de la sociedad actual Cubana. La Habana Cuba. III Convención Internacional de Actividad Física y Deportes, AFI - DE.2009.

Rivas Almaguer, Blanca y Hernández López Rosa. La superación profesional. una necesidad para la dirección del trabajo correctivo-compensa - torio en escolares con trastornos emocionales y de la conducta. Cuadernos de Educación y desarrollo, revista académica semestral, 2011. Consultada el 20 de Enero del 2015. Vol. 3 N. 28. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/28/rahl.htm

Soulary González, Leonela. Actividades recreativas-físicas para canalizarlas manifestaciones de agresividad en niños. Revista Efdeportes.com, 2011. Consultada el 22 de Enero del 2015.N. 157. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd157/actividades-para-canalizar-las-manifestaciones-de-agresividad.htm

Publicado
2016-06-11
Cómo citar
Aguilar Croes, M. (2016). Capacitación de actores sociales para la prevención de conductas delictivas en niños y niñas de 11 – 12 años a través del deporte y la recreación. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 4(1), 52-60. https://doi.org/10.26423/rcpi.v4i1.116
Sección
Artículos científicos