Profesionalización pedagógica de los profesores universitarios: caso Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Bahía de Caráquez
Resumen
Este trabajo hace un análisis de las limitaciones pedagógicas que tiene el profesor universitario frente a los requerimientos de la educación actual para la formación de profesionales y la necesaria profesionalización pedagógica del colectivo docente de la universidad, tendiente a elevar la calidad de la educación superior. Luego de describir la situación problemática se establecen los antecedentes investigativos, se hace un diseño teórico y metodológico, un sustento teórico sobre la profesionalización pedagógica del docente universitario, se realiza el diagnóstico de la situación actual, y se esboza un modelo y estrategia pedagógicos en base al vínculo docencia-investigación, para favorecer el desempeño pedagógico de los profesores de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Bahía de Caráquez.
Descargas
Citas
Unesco. Conferencia Mundial la educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. Informe final. París. (1988).
Unesco. Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES) Declaraciones y plan de acción. Perfiles Educativos, vol. XXXI, núm. 125, 2009, pp. 90-108. Redalyc. org. (2008).
Unesco. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París. (2009).
Tejada, José. Competencias docentes. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 13 Nº 2. (2009).
Manso Martínez, José Ma. Profesionalización pedagógica del profesorado universitario. Cáceres. España Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Nº 34 Enero/abril 1999, pp. 319-328 (1999).
Sánchez, María y Ana García. Formación y profesionalización docente del profesorado universitario. Universidad de Salamanca. Revista de Investigación Educativa. Vol. 20, nº 1, págs. 153- 171 (2002).
García, Gilberto Curso 8. La práctica pedagógica y la profesionalidad del docente. Pedagogía 2005. Unesco. Iplac. La Habana. (2005)
Marín, Verónica. Desarrollo profesional del docente universitario a debate: Factores que lo determinan. Córdova. Argentina. (2005).
López, Lutgarda y Coralia Pérez. La investigación como eje de articulación en los currículos para la formación de profesores en las condiciones actuales. Universidad de Cienfuegos. Cuba. (2005).
Espoch. Sistema de profesionalización docente de la Escuela superior politécnica de Chimborazo. (2008).
Christin, Alberto Tendencias en la Profesionalización de los Docentes REDDOLAC.www.reddolac.org/profiles/blogs/tendencias-en-la-1. (2010)
Ordaz Hernández, Maira y Juan Márquez M. Capacitación del profesor universitario para la orientación psicopedagógica. Universidad de Piñar del Río. Iceces. Cuba. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 62/2 2014 Marcano. (2014).
Marcano Fierro, Ybelise. La Profesionalización y el Desempeño Profesional Pedagógico del Docente Universitario: Una visión Transdisciplinaria. Red Iberoamericana de docentes. (2014).
Addine Fernández, F. y A. Blanco Pérez, La profesionalización del maestro desde sus funciones fundamentales. Algunos aportes para su comprensión. Dirección de Ciencia y Técnica del MINED. La Habana. (2002).
León Hernández, Vicente E. y Jorge Herrera Fuentes. Una visión de la profesionalización como categoría de las ciencias de la educación. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol. 2, Nº 13. Año 2010. Piñar del Río. (2010).
Ortíz Torres, Emilio y María de los Ángeles Mariño Sánchez. La profesionalización del docente universitario a través de la investigación didáctica desde un enfoque interdisciplinar con la psicología. Universidad de Holguín. Cuba. Revista Iberoamericana de Educación Nº 35/6 (ISSN: 16815653). (2005).
Mendoza Jacomino, Carlos, Artiles Olivera Iliana, Torres Valladares, Javier. Ponencia: La formación profesional y la profesionalización del profesor universitario. Retos para la calidad educativa. Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Cuba. Congresos WEB. Plataforma de E-Congress de Redcyt. (2011).
Guzmán Ramírez, Antonio. Ponencia: La profesionalización pedagógica de los docentes universitarios: Pertinencia universidad-sociedad. Universidad Oscar Lucero Moya. Ceces. Holguín, Cuba. (2013).
Cáceres, Maritza. La formación pedagógica de los profesores universitarios, una propuesta en el proceso de profesionalización del docente. Universidad de Cienfuegos. Cuba. (2003). www. bibliociencias.cu/gsdl/collect/revistas/index
Monja, María Isabel. Desempeño docente. Calidad educativa desde la perspectiva del des - empeño docente. Blog WordPress.com: http:// mariaisabelmonja.wordpress.com/2012/02/06/ desempeno-docente. (2012).
Ministerio de Educación del Ecuador. Están - dares de calidad de la educación. Quito. (2011).
Ortíz, Alexander. Aprendizaje desarrollador: Una estrategia pedagógica para educar instruyen - do. Centro de Estudios Pedagógicos y Didácticos. Barranquilla. (2005).
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.