Caracterización de las competencias transversales de los docentes del bachillerato unificado en el Centro Educativo Miraflores de la ciudad de Guayaquil
Resumen
El desarrollo de competencias transversales de los docentes es hoy un tema de máximo interés; estas permiten la movilización integrada de conocimientos, habilidades, hábitos, componentes metacognitivos, rasgos de la personalidad y valores todos en función de ejecutar acciones positivas en situaciones cambiantes del proceso pedagógico. El desarrollo de competencias transversales de los docentes del bachillerato unificado en el Centro Educativo Miraflores (CEM) de la ciudad de Guayaquil, es el centro de este artículo. Su objetivo es exponer los resultados que se han obtenido en la caracterización del nivel de desarrollo de dichas competencias en la institución educativa mencionada. Para ello, se emplearon métodos nivel empírico como la observación a docentes, encuesta a docentes y a estudiantes; y, entrevista a autoridades e informantes clave. Los resultados confirmaron insuficiencias en las competencias relacionadas con el enfrentamiento y respuestas a las situaciones educativas que se le presentan a los docentes, la organización de estrategias de solución, que faciliten actuar frente a dichas situaciones educativas, en la aplicación de estrategias de solución a las problemáticas que enfrentan los docentes. así como en la disposición a la colaboración, la ejecución exitosa de tareas de en conjunto y el estímulo al trabajo en equipo, la identificación de los problemas educativos, la identificación de las alternativas de solución viables que permitan dar solución a los problemas educativos, la implementación de alternativas de solución y la evaluación de alternativas de solución.
Descargas
Citas
Asamblea Constituyente. Constitución de la República del Ecuador [Internet]. Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008. Recuperado de https://goo.gl/9DHTXY
Presidencia de la República. Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial No. 417, 31 de marzo de 2011[Internet]. 2011. Recuperado de http://goo.gl/ZrDicQ
Ministerio de Educación. Estándares de Calidad Educativa. Aprendizaje, Gestión Escolar Desempeño Profesional e Infraestructura. [Inter - net]. 2012. Recuperado de http://goo.gl/mEQEyF
Aguiar, M. Las competencias profesionales: algo más. Revista de Educación y Desarrollo [Internet]. 2005 Octubre Diciembre 4: 46-51. Recuperado de http://goo.gl/93pK6k
González, M., y Álvarez, Y. La formación de competencias profesionales del profesor: las competencias investigativas. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC), [Internet](enero-junio de 2012). 5(1): 1-19. Recuperado de http://goo.gl/zwi7xd
Jofré, G. Competencias profesionales de los docentes de enseñanza media de Chile. Un análisis desde las percepciones de los implicados [Tesis doctoral]. 2009. (Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España). Recuperado de http://goo.gl/NqvYrY
Barriga, A. El enfoque de las competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos [Internet]. 2005. 28(111), 7-36. Recuperado de http://goo.gl/ZjUjzV
Solé-Pareta, J., Domingo-Pascual, J., y San - tos-Boada, G. Actividades para fomentar las competencias transversales relacionadas con el razonamiento científico-técnico. Actas de las XX JENUI[Internet]. Julio 2014. Oviedo España. Recuperado de http://goo.gl/x0vCxH
Torrecilla, E., Martínez, F., Olmos, S., y Rodríguez, M. (mayo-agosto de 2014). Formación en competencias básicas para el futuro profesorado de educación secundaria: competencias informacionales de resolución de conflictos. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado [Internet]. Mayo-Agosto 2014. 18(2): 189-208. Recuperado de http://goo.gl/DEkY3q
Hinojosa, S. El desarrollo de competencias transversales en los docentes. Revista Electrónica Pedagogía Profesional,[Internet].Abril-Junio 2015. 13(2). Recuperado de http://www.pedagogiaprofesional.rimed.cu/Numeros/Vol13%20no2/susana.pdf
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.