Una nueva concepción pedagógica para la formación profesional en las universidades ecuatorianas

  • Rolando Juan Portela Falgueras Docente Universidad Nacional de Educación, Ecuador
  • Pablo Cisnero Quintanilla Decano Universidad Católica de Cuenca, Ecuador
  • Luis Enrique Hernández Amaro Universidad Nacional de Educación, Ecuador
Palabras clave: concepción pedagógica, procesos sustantivos universitarios, formación profesional

Resumen

Las actuales transformaciones que tienen lugar en las universidades del Ecuador se diseñan sobre la base de las nuevas tendencias de la educación superior a nivel internacional y latinoamericano, así como en correspondencia con la Ley Orgánica de Educación Superior, el Reglamento de Régimen Académico vigente y otras disposiciones de los organismos rectores de la Educación Superior ecuatoriana. En correspondencia con estos nuevos requerimientos, en el trabajo se presenta una propuesta de concepción pedagógica alternativa para la integración de los procesos universitarios en la formación profesional. La concepción se orienta hacia el establecimiento de nuevas formas de organización del conocimiento y de organización académica y de los aprendizajes, desde una visión sistémica, integradora y contextualizada de estos procesos; es por ello que se proyecta hacia el deber ser de la formación profesional como referente para el fortalecimiento y transformación que hoy emprenden las universidades ecuatorianas.

 

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Constituyente. Constitución del Ecuador. Quito, Ecuador. (2008).

Presidencia de la República. Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. (2010).

CES Reglamento de Régimen Académico. Quito, Ecuador. Disponible en: http://www.ces.gob.ec/. (2013).

CEAACES Modelo de Evaluación de Carreras Presenciales y Semipresenciales de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador. Quito, Ecuador. Disponible en: http://www.ceaaces.gob.ec/.(2013).

Larrea EModelo educativo. Fundamentos Epistemológicos, Políticos, Antropológicos y Filosóficos. Guayaquil, Ecuador. (2014).

UCACUE Modelo Educativo. Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador. (2015).

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) Plan Nacional de Desarrollo/ Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017: [Versión digital en pdf]. Quito, Ecuador. (2013).

Larrea E. El currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica. Algunas consideraciones para orientar el proceso de construcción del nuevo modelo de formación universitaria. Guayaquil, Ecuador: Primer Taller del Plan de acompañamiento del CES para la implementación del Reglamento de Régimen Académico. CES. Disponible en: http://www.ces.gob.ec/. (2014).

Publicado
2016-06-11
Cómo citar
Portela Falgueras, R., Cisnero Quintanilla, P., & Hernández Amaro, L. (2016). Una nueva concepción pedagógica para la formación profesional en las universidades ecuatorianas. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 4(1), 07-13. https://doi.org/10.26423/rcpi.v4i1.110
Sección
Artículos científicos