Estudio de la filiación religiosa en Ecuador.

  • Raúl Carpio Freire Universidad Espíritu Santo, Guayaquil-Ecuador
  • Leslie Rodríguez Valencia Universidad Espíritu Santo, Guayaquil-Ecuador
  • María José Yu Lee Mateus Universidad Espíritu Santo, Guayaquil-Ecuador
Palabras clave: filiación religiosa, religión Ecuador, Catolicismo, ateísmo

Resumen

Este artículo tiene como objetivo describir, analizar y comparar los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y WIN-Gallup International, acerca de la filiación religiosa en Ecuador y el resto del mundo. Para ello se hará un recorrido por las definiciones de las principales religiones y la postura de las personas que se consideran agnósticas o ateas, así como por las variables de número de miembros e índices de religiosidad y ateísmo en el mundo. También se analizarán los datos de acuerdo a la ubicación geográfica, tomando en cuenta las principales ciudades del Ecuador. Para cumplir con el objetivo propuesto, se ejecutó un estudio descriptivo sobre la filiación religiosa actual, en Ecuador. Uno de los datos que dio a conocer esta investigación, es que Ecuador sigue siendo un país con un alto índice de religiosidad, sobre todo por la gran cantidad de católicos, protestantes y de otros movimientos religiosos que alberga.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alonso, J. Ateísmo e increencia según el Concilio Vaticano II. (U. d. Navarra, Ed.) Scripta Theologi - ca, 45(2), 395-423. (08 de 2013)

Boletín. Filiación Religiosa. Recuperado el 5 de Agosto de 2014, de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/filiacion-religiosa/ (15 de Agosto de 2012).

Catecismo de la Iglesia Católica. Vaticano: Librería Editrice Vaticana. (1993).

Concilio Vaticano II. Gaudium et Spes 19. Vaticano: Librería Editrice Vaticana. (1993).

Concilio Vaticano II. Lumen Gentium 13. Vaticano: LIbrería Editrice Vaticana. (1993).

Concilio Vaticano II. Lumen Gentium 14. Vaticano: Librería Editrice Vaticana. (1993).

Concilio Vaticano II. Lumen Gentium 15. Vaticano: Librería Editrice Vaticana. (1993).

Dankhe, G. Investigación y comunicación. Bogotá: McGrawHill. (1986).

Del Noce, A. Humanitas, 15(60), 726-733. (2010).

Hernández Sampieri, R. Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. (1991).

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Base de Datos Filiación Religiosa. (2012).

Pablo VI. Homilía en la Capilla Sixtina. Vaticano. (14 de diciembre de 1975).

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Recuperado el 23 de julio de 2014, de Real Academia Española: http://lema.rae.es/drae/?val=filiación. (2014).

Sánchez Capdequí, C. Las formas de la religión en la sociedad moderna. Universidad Pública de Navarra, Departamento de Sociología, Navarra. (1998).

Schaff, P. The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge, art. Reformation. (1884).

Terhart, F., & Schulze, J. Religiones del mundo. Bath, Reino Unido: Parragon Books. (2007).

WIN-Gallup International. Recuperado el 14 de Agosto de 2014, de http://www.wingia.com/en/ news/win_gallup_international_ae_religiosity_and_atheism_index_ao_reveals_atheists_are_a_small_minority_in_the_early_years_of_21st_century/14/ (6 de Agosto de 2012).

WIN-Gallup International. Global Index of Religion and Atheism. (2012).

Publicado
2015-07-20
Cómo citar
Carpio Freire, R., Rodríguez Valencia, L., & Yu Lee Mateus, M. J. (2015). Estudio de la filiación religiosa en Ecuador. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 3(2), 113-118. https://doi.org/10.26423/rcpi.v3i2.103
Sección
Artículos científicos