Análisis de rendimiento de las tecnologías Plinq y Linq en sistemas informáticos

  • José Guerra Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)
  • Julio Santillán Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)
  • José Silva Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH
Palabras clave: Análisis comparativo, lenguajes integrados de consulta, rendimiento, LINQ, PLINQ

Resumen

La investigación se basó en analizar el rendimiento de los lenguajes integrados de consulta de datos LINQ y PLINQ, para el desarrollo de sistemas informáticos. La medición del rendimiento contempla cuatro indicadores: Tiempo de respuesta, porcentaje de uso de procesamiento, uso de memoria RAM, y operaciones de entrada y salida a discos duros. Los valores correspondientes a los indicadores son obtenidos a través de un módulo software incrustado en el prototipo desarrollado, mismo que a la vez integra LINQ y PLINQ. Con los datos de cada indicador y aplicando estadística descriptiva e inferencial, se determinó que PLINQ ofrece un mejor rendimiento (81.75%) que el lenguaje integrado de consultas LINQ (61.50%). En la ejecución de consultas complejas se obtuvo una diferencia de 61.25%, mientras que LINQ en consultas de datos simples, resalta su superioridad con 33%.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alba, Wilson & Sánchez, Adilén. 2010. PLINQ. Motor de ejecución de consultas paralelas. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, Vol. 3, No. 12, 2010, Cuba. 14p.

Barragán, Rodrigo & Paguay, Paul. 2010. Estudio del Lenguaje Integrado de Consultas (LINQ), Aplicado al Desarrollo del sistema de Inventario y Facturación de la Librería Politécnica. (Tesis). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Informática y Electrónica, Escuela de Ingeniería en Sistemas.

Castillo, Jessica. 2012. Estudio Comparativo del Rendimiento de Servidores Web de Virtualización Sobre la Plataforma Windows Server 2008. (Tesis). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Informática y Electrónica, Escuela de Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones y Redes. Riobamba-Ecuador. 2012, pp. 79-100; 130-152.

Duffy, Joe., & Essey, Ed. 2007. Ejecución de consultas en procesadores multinúcleo. MSDNMagazine. Vol. 1, No. 92, Octubre 2007, US. pp. 17-26.

Microsoft. 2006. El proyecto LINQ. Tomado de https://msdn.microsoft.com/es-es/library/bb308959.aspx.

Microsoft. 2014. Parallel LINQ (PLINQ). MSDN Developer Network. Tomado de https://msdn.microsoft.com/es-us/library/dd460688%28v=vs.110%29.aspx.

Toub, Stephen, & Shafi, Hazim. 2008. Mayor compatibilidad con el paralelismo en la próxima versión de Visual Studio. MSDN Magazine. Vol. 1, No. 104, Octubre 2008, US. pp. 9-12.

Weidendorfer, Josef & Zenith, Federico. 2015. Manual de KCachegrind. Tomado de https://docs.kde.org/trunk4/eskdesdk/kcachegrind/index.html.

Publicado
2015-12-28
Cómo citar
Guerra, J., Santillán, J., & Silva, J. (2015). Análisis de rendimiento de las tecnologías Plinq y Linq en sistemas informáticos. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 3(1), 143-151. https://doi.org/10.26423/rctu.v3i1.82
Sección
Artículos científicos