Salud del lubricante y comportamiento de los aditivos en vehículos tipo turismo

Palabras clave: aceites lubricantes, ingenieria de mantenimiento, tribologia, transporte

Resumen

El periodo de vida útil de un motor de combustión es afectado por la calidad de aditivos del lubricante y del intervalo de mantenimiento del vehículo, este es ejecutado acorde al kilometraje recorrido. Este proyecto tuvo como finalidad evaluar la salud del aceite y el comportamiento de los aditivos del lubricante, para anticipar o modificar los periodos de cambio en el mercado nacional. Para las pruebas se utilizó una muestra de cinco vehículos de una marca conocida y de gran acogida en el Ecuador.  La metodología utilizada para este proyecto fue un estudio experimental tipo descriptivo y la observación, con base al análisis del aceite usado, se ejecutaron cinco pruebas individuales de medición de las propiedades fisicoquímicas y la determinación de la concentración de partículas del lubricante. Los resultados de la viscosidad mostraron una reducción de hasta un 22% dentro del intervalo de mantenimiento asignado, interpretándose que el aceite se halla al límite de su condición de degradación. Por otro lado, el contenido de aditivos presentó una reducción superior al 40%. Este resultado indica un funcionamiento apropiado del lubricante, ya que la reducción observada responde al alto contenido de azufre en el combustible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Antamba, J. F. (2018). Diagnóstico de la condición operativa del motor por encendido provocado (MEP), según el tipo de gasolina empleado en las ciudades de Quito y Esmeraldas Tesis posgrado, Quito.

Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador. (2019). Anuario. Quito.

Carpio, L. B., & Granizo, V. G. (2015). Detección temprana de fallas en motores de combustión interna a diésel mediante la técnica de análisis de aceite. Ciencia Unemi, 8(15), 84-95.

Espinel Blanco, E. (2014). Distribuciones no Tradicionales para medir Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad (CMD), que se ajustan a varias fases de la Curva de Davies (Master's thesis, Universidad EAFIT).

Fernández - Feal, M. C., Fernández - Feal, M. L.,Sánchez - Fernández, L. R., & Pérez - Prado, J. R. (2018). Study of Metal Concentration in Lubricating Oil with Predictive Purposes. Current Journal of Applied Science and Technology, 27(6), 1-12. https://doi.org/10.9734/CJAST/2018/41472.

INEN, NTEN. 935.(2016). Derivados del petróleo. Gasolina requisitos. Quito.

Macián, V., Tormos, B., Olmeda, P., & Montoro, L. (2003). Analytical approach to wear rate determination for internal combustión engine

condition monitoring based on oil analysis. Tribology International, 36(10), 771–776. doi:10.1016/s0301-679(03)00060-4.

NORIA (2016). Guía básica de elementos del análisis del aceite usado. USA

Payri, F. & Desantes, J. (2012). Motores de Combustión Interna Alternativos. España: Reverte.

Pozo - Morejón, J. A., Martínez - Jiménez, B. L., Rodríguez-Rico, I. L., Martínez-Martínez, R., Herrera-Artiles, A. M., & Cabral Leite, J. (2014). Análisis de aceite en motores de combustión interna estacionarios de planta de generación de energía eléctrica. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia,37(3), 206 -212.

Remache, A., Leguisamo, J., Antamba, J., & Azanza, V. (2021). Conducción ecológica: evaluación de los parámetros operacionales del Motor de Encendido Provocado (MEP) en una ruta mixta de la ciudad de Quito. Revista Científica Y Tecnológica UPSE,8(1), 18-24. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i1.55

Sala, J, Ramirez, C. Tormos, B. &Yago, M. (2007) "An Optimization Approach to Fuzzy Diagnosis: Oil Analysis Application," 2007 IEEE International Fuzzy Systems Conference, London, 2007, pp. 1-6. Doi: 10.1109/FUZZY.2007.4295582.

Saldivia, F. (2013). Aplicación de mantenimiento predictivo. Caso Estudio: análisis de aceite usado en un motor de combustión interna. In XI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. (LACCEI’2013). México. Documento recuperado de: http://www.laccei.org/LACCEI2013Cancun/RefereedPapers/RP264.pdf.

Tormos, B. (2013). Diagnóstico de motores diésel mediante el análisis del aceite usado. Editorial Reverte: España

Torres, M., Velázquez, A., Franco, R., Sánchez, E., Franco, F., Peña, Y., & Retureta, J. (2020). Mantenimiento automotriz basado en un diagnóstico tribológico. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. 10(1).

Publicado
2021-12-07
Cómo citar
Antamba Guasgua, J., Remache Chimbo, A., Vallejo Moreno, V., & Corrales Zurita, F. (2021). Salud del lubricante y comportamiento de los aditivos en vehículos tipo turismo. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 8(2), 33-39. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.620
Sección
Artículos científicos