Identificación de parásitos gastrointestinales predominantes en bovinos de la Península de Santa Elena
Resumen
La investigación se realizó en el Centro de Faenamiento Regional del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena; el objetivo fue identificar la presencia o ausencia y tipos de parásitos gastrointestinales que se encuentran en los bovinos, para el estudio se utilizó la técnica coproparasitaria de flotación por sacarosa-glucosa y de frotis directo, la toma de muestras fecales se realizó en cincuenta animales post-mortem seleccionando aquellos provenientes de la zona peninsular, se tomó una muestra de heces, se identificó y conservó hasta su posterior análisis en el laboratorio de investigaciones agropecuarias de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, los resultados obtenidos se procesaron en el paquete estadístico SPSS 21.0. En los resultados se observó principalmente, parásitos gastrointestinales predominando los Nematodos con 87%, Cestodos 9% y quistes de Protozoos 4%; en donde la mayor presencia de los diferentes tipos de parásitos fueron Oesophagostomun spp (Nematodos) con 31%, Moniezia expansa 50% (cestodos) y Balantidium coli (protozoo) con 43%, cabe recalcar que, el método más eficiente en las condiciones para este estudio empleado fue el de la técnica de flotación con sacarosa en el cual se obtuvo un 55% de carga parasitaria en comparación con la de glucosa 35% y con el directo un 10%. Los resultados indican que, de acuerdo con los parámetros establecidos, es necesario realizar un plan sanitario en las diferentes zonas de la Península de Santa Elena para determinar los principales antiparasitarios que se deben utilizar para contrarrestar los nematodos, cestodos y protozoos dentro del tracto digestivo del bovino y poder bajar su presencia en la zona, mejorando el comportamiento productivo de los animales.
Descargas
Citas
Arichabala, J. & Ulloa, C., 2016. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias del cantón Gualaceo, Azuay: Universidad de Cuenca.
Armijos, N., 2013. Prevalencia de parasitos gastrointestinales de bovinos que se sacrifican en el camal municipal de Santa Isabel., Azuay-Universidad de Cuenca: Tesis de pregrado.
Carizi Cherobin, V., Garzon P, J. P. & Roberto Marini, P., 2019. Condición corporal y su relación con producción láctea, reproducción y perfil metabólico en vacas lecheras del trópico boliviano. Investig, Vet Perú, 30(1), pp. 107-118.
Cellan, C., 2010. Manejo del ganado de doble proposito, Guayaquil-ESPOL: Facultad de Ingenieria en Mecanica y Ciencias de la Produccion.
Chuchuca, M., 2019. Prevalencia de parasitosis intestinal en el ganado bovino mediante análisis coprológico cuantitativo, Cuenca-UniversidadPolitécnica Salesiana: Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
ESPAC, 2017. Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua.. [En línea] Available at: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2017/Informe_Ejecutivo_ESPAC_2017.pdf
Fernández, A. y otros, 2015. Prevalencia de nematodos gastroentericos en bovinos doble proposito en 10 Ranchos de Hidalgotitlan Veracruz, Mexico.Universidad Veracruzana: Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria.
Flores, R., 2015. “Propuesta de asociatividad para los ganaderos de la Comuna Manantial de Colonche, Parroquia Colonche, Cantón Santa Elena”, Santa Elena-UPSE: Facultad de Ciencias Agrarias.
Garcia, D., 2017. “Prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos hembras adultas de los cantones occidentales de la provincia del Azuay”., Universidad de Cuenca: Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Huang, C. y otros, 2014. Investigation of gastrointestinal parasites of dairy cattle around Taiwan, Riobamba: Journal of Microbiology.
Kaminsky, R., 2006. Método de concentración de Método de concentración de heces por flotación. [En línea] Available at: http://www.bvs.hn/Honduras/MetodosKaminsky/N5-SO4Zn2008.pdf
Pinilla, J. y otros, 2017. Prevalencia del parasitismo gastrointestinal en bovinos del departamento Cesar, Colombia-Universidad de Santander: Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico.
Rodriguez, I. & Juela, E., 2016. “Prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos adultos del cantón Cuenca”, Azuay-Universidad de Cuenca: Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Derechos de autor 2020 Revista Científica y Tecnológica UPSE

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.