Técnicas quirúrgicas para ruminotomía con fistulación ruminal en cabras

  • Debbie Chávez García Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Nestor Acosta Lozano Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Jefferson Varas-Aguillón Agencia de Regulación y Control Zoo y Fito Sanitaria (AGROCALIDAD), Ecuados
  • Anggy Macias-Muñoz Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Michelle Pilay-Malave Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Carlos Ramirez Malave Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Joseph Vera-Vera Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: Ruminotomía, fistulación ruminal, técnicas quirúrgicas, cabras criollas

Resumen

El presente trabajo formó parte del proyecto de investigación Calidad Nutricional, degradabilidad ruminal y digestibilidad fecal de Moringa oleifera. Se fistularon caprinos machos criollos de 24 a 36 meses, peso promedio 35kg, evaluados clínicamente sin presentar síntomas patológicos. Previo a la cirugía las cabras fueron sometidas a ayuno de sólidos y líquidos, en el pre operatorio se utilizó Meloxican, Penicilina G Procaína, acepromacina y Ketamina, además se realizó una sedación regional con epidural craneal y bloqueos de los nervios paravertebrales izquierdo T13, L1, L2 con lidocaína al 2 %. La ruminotomía es la apertura del rumen donde se aplicaron dos técnicas de fistulación ruminal, en ambas se colocó al animal de cubito lateral izquierdo para incidir en la zona del ijar, superado el plano subcutáneo divulsionando las fibras de los músculos oblicuo abdominal externo, interno y el transverso abdominal,  peritoneo para luego exponer el rumen e incidir en él y colocar la fistula ruminal fijándola  con una sutura de jareta para introducirlo a la cavidad abdominal en ambas técnicas. En la primera, se unieron con hilos de sutura superficie del rumen, el peritoneo y los músculos mencionados para posterior cierre de la piel. En la segunda técnica solo se dejó que los músculos se replieguen a su posición inicial finalmente, se hizo acercamiento subcutáneo y sutura de piel con hilo nylon. A los 7 días postcirugía se determinó que los procesos de cicatrización y adherencia de los músculos y el rumen fueron similares en ambas técnicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jefferson Varas-Aguillón, Agencia de Regulación y Control Zoo y Fito Sanitaria (AGROCALIDAD), Ecuados

 Av. Juan Tanca Marengo # 101 y Av. de las Américas

Citas

Botero, R.(1988). Fistulación de bovinos a rumen cerrado. Pasturas Tropicales, pp. 10: 38-40.

Burke, J.(1987). Antibiotic Prophylaxis in Surgery. Sydney, Australia, s.n.Crowley, P.; Fernández, A.; Agüero, M.; Arzone, C.; Fernández, O.; Klich, M. G.; Vidal Figueredo, R.(2011). Técnica de fistulación aplicada a bovinos.Revista Veterinaria Argentina, Volumen 284.

Dehghani & Ghadrdani(1995). Bovine rumenotomy: comparison of four surgical techniques. Can Vet J. , p. 36(11): 693–697..

Gomez Nelida(2007). Clínica médica de animales pequeños. Argentina: Royal Canin.

Gutierrez, C., Corbera, J. & Morales, M.(1998). La Ruminotomia en los pequeños rumiantes estudio de 34 casos., Las Palmas: Produccion Ovinay Caprina.

Harrison, F. (1995). Cannulated fistulations of the alimentary of the alimentary tract. Surgical Techniques in Experimental Farm Animals., pp. 44-65.

Holmbak-Petersen, R., Tobía, C., Rosendo, O. & Díaz, M.(2007). Experiencias con cánulas ruminales de plastisol para bovinos. Gasera de Ciencias Veterinarias, pp. 12(1) 67-71.

INMH, 2015. Anuario Metereológico, s.l.: Instituto Nacional de Metereología e Hidrología.

Lima, C., Melchor, M. & Menezes, N.(2014). Tricotomía preoperatoria: aspectos relacionados con la seguridad. Enfermeria Global, pp. (34) 252-263.

Niehaus, A.(2008). Rumenotomy. Vet Clin North Am Food Anim Pract., pp. 24(2):341-7.

Perusia, O.(2001).Laparatomía y alteraciones abdominales del bovino. Revistade Investigaciones Veterinarias, 12(2).

Pueyo, J., Robles, C. & Olaechea, F.(2010). Fistula esofagica en ovinos: tecnicas quirugicas y cuidados pre y post operatorios, Bariloche-Argentina: INTA.

Rouquet, G., Doré, E. & Desrochers, A.(2006). Rumenotomy for foreign bodies in a cow. Summa Milano, Volumen 1, pp. 55-60.

Said, H., Shoukry, M. & Fouad, K. (1976). Paravertebral Anaesthesia in Buffaloes. Zentralblatt für Veterinärmedizin Reihe A, p. V 23.

Strachan, I.(1998). Antibioticoterapia profiláctica perioperatoria. Actas Médicas, pp. 8(1):105-9.

Publicado
2018-12-20
Cómo citar
Chávez García, D., Lozano, N., Varas-Aguillón, J., Macias-Muñoz, A., Pilay-Malave, M., Ramirez Malave, C., & Vera-Vera, J. (2018). Técnicas quirúrgicas para ruminotomía con fistulación ruminal en cabras. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 5(2), 89-94. https://doi.org/10.26423/rctu.v5i2.426
Sección
Artículos científicos