Estudio sobre las Competencias Demandadas por las Empresas, para la Inserción Laboral de los Profesionales en la Provincia de Santa Elena año 2013.
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar las competencias demandadas por las empresas tanto públicas y privadas de la provincia y analiza la inserción laboral de los profesionales. Hoy en día las empresas crecen, se expanden y esa es la oportunidad para que las universidades oferten estudiantes con habilidades, destrezas y conocimientos de acuerdo a lo que las empresas demandan. Por ello la importancia de este estudio el cual determinó las competencias que demandan las empresas para poder insertar a nuestros profesionales en las diversas áreas laborales, para que se puedan explotar esas capacidades adquiridas en la universidad. Se realizó un estudio cuantitativo el cual determinó que en las empresas de la provincia de Santa Elena se encuentran laborando jóvenes entre las edades de 25 a 35 años. En su proceso de reclutamiento de personal están considerando como primera instancia, experiencia laboral, seguido formación profesional, título académico, cursos de actualización entre otros. Entre las principales actividades que realizan los profesionales corresponde a las áreas contables, gestión del talento humano, evaluación y formulación de proyectos, presupuesto y compras públicas. Se determinó además entre las principales destrezas que deben de tenerlos profesionales al momento de incorporar en el ámbito laboral es; trabajo en equipo, liderazgo, ética profesional y conocimiento en el idioma Ingles. La provincia se destaca por su turismo, relaciones humanas, y conocimientos administrativos.
Descargas
Citas
NARESH MALHOTRA libro de Investigación Mercados 8va edición año 2008
LUIS TAMAYO TAMAYO. Libro de la Metodología de la Investigación. Año 2006
MARIANA BETZABETH PELAYO PÉREZ Capital social y competencias profesionales.
FRANCISCO DE ASÍS BLAS, Alianza editorial, 2007.Competencias profesionales en la formación profesional.
MENDEZ ALVAREZ, CARLOS EDUARDO, Año 2006, libro de Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación.
BERNAL, CESAR AUGUSTO, Año 2008, libro de Metodología de la Investigación
SARA MARÍA GONZÁLEZ BETANCOR, Inserción laboral, desajuste educativo y trayectorias laborales de los titulados en Formación Profesional Específica en la isla de Gran Canaria (1997-2000).
PÉREZ ESCODA, NÚRIA, Lainserción laboral integrada en el currículum de formación ocupacional, tesis doctoral. (1994).
AGUILAR, M. I. (2002). La inserción laboral de los jóvenes en España: un enfoque microeconométrico (Doctoral dissertation, Tesis Doctoral. Universidad de Málaga).
JORGE CARRILO, Y CONSUELO IRANZO, año 2002, Calificaciones y competencias laborales en América Latina.
Marta Novick, Mara Bartolomé, Mariana Buceta, Martina Miravalles, Cecilia Senén González año 1998, Nuevos puestos de trabajo y competencias laborales.
BUNK, G. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA. Revista Europea de Formación Profesional, (1), 8-14.
REPETTO TALAVERA, E., & PÉREZ-GONZÁLEZ, J. C. (2007). Formación en competencias socioemocionales a través de las prácticas en empresas. Revista Europea de Formación Profesional, (40), 92-112.
QUANG, N. T. (2006). Diagnóstico del nivel de desarrollo de las competencias emocionales del personal de contacto de la Empresa Eléctrica Matanzas [tesis]. Matanzas: Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.