Caracterización de los sistemas de producción caprinos, en la provincia de Santa Elena

  • Julio Villacres Matias Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena, Ecuador
  • Lourdes Ortega Maldonado Universidad Península de Santa Elena, Ecuador
  • Debbie Chávez García Universidad Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: Ganado, Hato, Producción, Cabras.

Resumen

La provincia de Santa Elena es reconocida como productora de ganado caprino, ya sea por los sistemas de producción existentes, así como también por el plato típico que de ésta se oferta; la inexistencia de estudios que describan los sistemas de producción caprinos existentes en Santa Elena, ha sido el principal motivo de este estudio; que consistió en el levantamiento de información primaria aplicando encuestas a ganaderos de todas las comunas de la provincia; que fueron análizada mediante estadística descriptiva, donde se encuesto un total de 497 ganaderos, los cuales contaban con un total de 7293 animales, siendo el 75 % animales hembras,  lo que demuestra una buena relación de la composición del hato, que además, está conformado con un 92 % de cabras criollas.  Las variables analizadas estan relacionadas con la producción actual de caprinos y fueron agrupadas en varios componentes que son, componente social, composición del hato, tecnología existente, características de la alimentación, sanidad animal y comercialización. 

Descargas

Citas

Agencia Ecuatorian del Aseguramiento de la Calidad y El Agro. (14 de Diciembre de 2016). Agrocalidad. Obtenido de http://www.agrocalidad.gob.ec/inicia-campana-de-vacunacion-contra-la-fiebre-aftosa/

Bedotti, F. (2008). El Rol Social del ganado caprino. 31 congreso Argentino de Produccion Animal( págs. http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_caprina/produccion_caprina/11-rol_social.pdf). San luis: Sitio Argentino de Produccion Animal.

Casaretto, A. (13 de mayo de 2010). El Destete. Argentina: Sitio Argentino de Produccion Animal.

Castalado, A. O. (2003). Caracterizacion de los sistemas de produccion bovina (invernada) en el noroeste de la provincia de la Paampa (argentina).Cordoba: Universidad de Cordoba.

Chevez, J. (2013). Caracterizacion morfologica y faneroptica de las razas caprinas en la provincia de Santa Elena. Quevedo: Universidad.

Cobos, E., & Aguirre, G. (2012). Caracterización de la administración y la estructura del costo de produccion en cabras en la parroquia Limones del cantón Zapotillo, para diseñar un plan crediticio que desarrolle sosteniblemente esta exoplotación. Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja.

Contreras, C., & Meneses, R. (2005). Razas ovinas y caprinas en el instituto de investigaciones Agropecuarias. Chile: INIA.

Cruz, J., Rodriguez, D., Benavides, A., & Clavijo, J. (2013). Caracterizacion de parámetros productivos y reproductivos del ganado normando en Colombia. Scielo, 15.

Ecuador en Cifras. (26 de abril de 2017). Resultados del censo 2010. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/santa_elena.pdf

Encuesta de Superficie y Produccion Agropecuaria Continua ESPAC. (2 de Mayo de 2015). Ecuador en Cifras. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2014-2015/2015/Presentacion%20de%20resultados%20ESPAC_2015.pdf

Espadas de Castro, M. (Septiembre de 2012). Razas de Ganado Caprino. Menorca, España: Remugants.

Garcia, A. (1997). Intervalo entre partos en ganado caprino. Mundo Ganadero, 1-3.

Gioffredo, J., & Petryna, A. (abril de 2010). Caprinos: Generalidades, Nutrición, Reproducción, e Instalaciones. Rio Cuarto, Argentina: Sitio Argentino de Produccion animal.

Gobierno Autonomo Descentralizado Municipal de Santa Elena. (2014). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del canton Santa Elena 2014-2019.Santa Elena: GAD Santa Elena.

Instituto Nacional de Estadisticas y Censo. (26 de Abril de 2017). Ecuador en cifras. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp- content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/santa_elena.pdf

Jimeno, V., Rebollar, P., & Castro, T. (2003). Nutricion y alimentacion del caprino de leche en sistemas intensivos de explotacion. XIX Cuerso de Especializacion FEDNA(pág. 24). Madrid: FEDNA.La Hora Nacional. (18 de agosto de 2015).

La hora nacional. Obtenido de http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101853905/-1/Fijan_el_precio_de_la_carne_de_chivo.html#.WQJLl1U1_IU

Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentacion y Medio Ambiente. (12 de Abril de 2017). Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentacion y Medio Ambiente. Obtenido de http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plataforma-de-conocimiento-para-el-medio-rural-y-pesquero/observatorio-de-tecnologias-probadas/sistemas-prodnut-animal/ganado-caprino.aspx#para1

Ministerio de Economia Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa. (21 de Septiembre de 2015). MEFCCA. Obtenido de http://cdoc.economiafamiliar.gob.ni/2015/09/21/enfermedades-del-ganado-caprino/

Pesántes, M., & Hernández, A. (2014). Produccion Lechera de cabras Criollas y Anglo-Nubian en Loja, Ecuador. Revista Cubana de Ciencias Agricolas, 2-4.

Prefectura Santa Elena. (29 de Octubre de 2009). Santa Elena Prefectura. Obtenido de http://www.santaelena.gob.ec/index.php/santa-elena

Stemmer, A., & Zárate, A. (2014). Cabras criollas y pequeños productores: caminos para elevar la productividad, experiencias del proyecto caprinos en Cochabamba-Bolivia. Actas Iberoamaericanas de conservacion animal(pág. 183). Bolivia: AICA.

Tuaza castro, L., & Sáenz Ozaetta, c. (2013). Federacion de comunasde la provincia de Santa Elena: Capacidad de Agencia y Conflictos. Ciencias Pedagogicas e innovacion, 1-5.

Tuaza, L. (2014). Federacion de las comunas de la provincia de Santa Elena: capacidad de de agencia y conflictos. Ciencias Pedagógicas e innovación,25-28.

Villacis, B. (23 de abril de 2017). Instituto Nacional de Estadisticas y censo. Obtenido de http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=422%3Ase-reduce-el-tamano-de-los-hogares-ecuatorianos&catid=68%3Aboletines&Itemid=51〈=es

Villacrés Matias, J., & Bacilio Baquerizo, B. (2015). Estudio socio economico de la ganaderia caprina (Capra hircus) en la zona norte de la parroquia Colonche, cantón Santa Elena. Santa Elena, Santa Elena, Ecuador: Repositorio Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena.

Wadsworth. (1997). Anailis de sistemas de produccion Animal.Roma: Organizacion Mundia para la Agricultura y Alimentacion FAO.

Publicado
2017-07-03
Cómo citar
Villacres Matias, J., Ortega Maldonado, L., & Chávez García, D. (2017). Caracterización de los sistemas de producción caprinos, en la provincia de Santa Elena. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 4(2), 09-19. https://doi.org/10.26423/rctu.v4i2.268
Sección
Artículos científicos